Córdoba

La llegada de la Virgen de Luna es anunciada en un brillante cartel

La obra, cargada de colorido, es obra de la pozoalbens­e Rosario Muñoz Dueñas El próximo acto, previsto para el 5 de febrero, es el pregón de la fiesta

- M.LUNA CASTRO provincia@cordoba.elperiodic­o.com POZOBLANCO

La fiesta de la Virgen de Luna ha comenzado su cuenta atrás con la presentaci­ón en la iglesia de Santa Catalina de su cartel anunciador, obra de Rosario Muñoz Dueñas. Un brillante trabajo realizado en acrílico sobre lienzo con pincel y espátula que se centra en la imagen de la Virgen sobre las andas en las que todos los años regresa a Pozoblanco. Se trata de un cartel alegre y colorido que ha gustado entre los fieles marianos en esta época gris protagoniz­ada por el coronaviru­s.

En el acto intervinie­ron el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello; el capitán de la cofradía, Juan García; el párroco de Santa Catalina, José María González; la autora, Rosario Muñoz, y el alférez abanderado, Manuel Marín.

Rosario Muñoz agradeció a la cofradía, en una intervenci­ón cargada de emoción, el encargo que le ha permitido «rezar pintando». Un cartel que, según definió, «está hecho con mucho amor, sentimient­o, nostalgia y esperanza», En su intervenci­ón, relató que desde el momento en el que aceptó hacerse cargo del cartel, comenzó a empaparse con documentac­ión bibliográf­ica y fotográfic­a sobre la cofradía y su historia, y afirmó que si finalmente decidió basar su cartel en la imagen de la Virgen fue porque considera que «Ella es lo verdaderam­ente importante». Para Rosario Muñoz, «a veces, una imagen permite transmitir lo que las palabras no consiguen expresar».

LUZ Y COLOR ⁄ En el acto de presentaci­ón, la autora hizo hincapié en que ha querido que el cartel fuese «alegre, lleno de luz y color», como ha intentado reflejar en los tonos naranjas del interior de las andas y con los colores vivos de las flores, «sencillas y silvestres de nuestro campo». A Muñoz le gustaría, aunque este año no se pueda celebrar la romería con la gran fiesta a la que los pozoalbens­es están acostumbra­dos, que sirviera para «que los fieles puedan hacer una fiesta interior de acercamien­to a nuestra Virgen».

El cartel presentado anuncia la llegada de la patrona al municipio, una fiesta que se va a celebrar en esta ocasión sin su acto central, la romería, que cada año reúne a miles de fieles en el santuario de la Jara para acompañar a la Virgen en su camino entre encinas hacia Pozoblanco. Esta vez, como sucedió en la romería de mayo cuando no se desveló el momento de trasladar a la imagen a su santuario para evitar multitudes, tampoco se ha anunciado, por el momento, cómo se va a realizar el camino de vuelta.

Ya se sabe que se suspende todo el ritual que acompaña a la fiesta pozoalbens­e, como la salida del tambor por las calles del municipio que cada año congrega a decenas de niños, la salida del carro de la comida de la cofradía hacia el santuario o la llamada a los hermanos cofrades de madrugada.

Sí está previsto, aunque todo está sujeto a las normas dictadas por las autoridade­s en ese momento, que se celebre el pregón el viernes 5 de febrero. Lo que sí garantiza la cofradía, porque es su misión principal, es que la Virgen de Luna llegará a Pozoblanco en el día previsto; y los niños, gracias a sus padrinos, podrán disfrutará­n, aunque sea de una manera distinta, del típico hornazo que cada año ofrecen a su Virgen a la llegada al Arroyo Hondo.

 ?? RAFA SÁNCHEZ ?? Acto de presentaci­ón del cartel de la fiesta de la Virgen de Luna.
RAFA SÁNCHEZ Acto de presentaci­ón del cartel de la fiesta de la Virgen de Luna.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain