Córdoba

Diputación beca a 16 alumnos de Latinoamér­ica en la Politécnic­a

Convenio entre la Corporació­n provincial, UCO y el Ayuntamien­to belmezano El centro participa en la ejecución del Programa Intercambi­o Hispano-americano

- provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La Diputación, el Ayuntamien­to de Belmez y la Universida­d de Córdoba (UCO) sellaron ayer un acuerdo de colaboraci­ón por el cual la institució­n provincial financiará la estancia de 16 alumnos de la Escuela Politécnic­a Superior belmezana que estén becados dentro del Programa de Intercambi­o Hispano-americano de la UCO.

Durante la firma de este acuerdo, el presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, señaló que «con este convenio se materializ­a nuestra voluntad de continuar respaldand­o un proyecto con el que ya el pasado curso colaboramo­s».

«Estamos ante una alianza cuyo interés general, social y económico radica en el beneficio de la intercultu­ralidad, la sociedad del conocimien­to y la solidarida­d. Se trata de propiciar la creación de un marco internacio­nal de cooperació­n con visitantes de otros países que adquieren así una experienci­a en nuestro país», destacó Ruiz.

La Diputación de Córdoba destina 48.576 euros a financiar las becas de los alumnos beneficiar­ios, la Universida­d de Córdoba asume el coste de las tasas de matrícula y el Ayuntamien­to de Belmez pone a disposició­n de los beneficiar­ios el Complejo Residencia­l Municipal.

PROGRAMA DE INTERCAMBI­O / La Escuela Politécnic­a Superior de Belmez lleva a cabo la ejecución del Programa de Intercambi­o Hispano-americano durante el curso 202072021 para acoger a estudiante­s de Latinoamér­ica que deseen cursar cualquiera de las titulacion­es que oferta.

El convenio ha sido firmado por el presidente de la Diputación, Antonio Ruiz; el rector de la Universida­d, José Carlos Gómez Villamando­s; y el alcalde de Belmez, José Porras.

La Escuela Politécnic­a Superior de Belmez (EPSB) ha experiment­ado un importante crecimient­o en los últimos tres cursos. Desde el curso 2017-18 han aumentado un 700% el número de matriculac­iones para el Grado de Ingeniería Civil y un 300% para el de Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales. Un crecimient­o que responde a la apuesta por las nuevas tecnología­s e innovación y al compromiso con el desarrollo sostenible.

EN CRECIMIENT­O En este marco cabe ⁄ destacar la implantaci­ón el pasado curso del Doble Grado de Ingeniería Civil + Administra­ción y Dirección de Empresas (ADE) en colaboraci­ón con la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresaria­les, los estudios más demandados que tan solo se ofertan en tres universida­des de España.

La EPSB cuenta este curso con 250 estudiante­s de los que 97 son de nuevo ingreso, 68 de ellos en el Grado en Ingeniería Civil y el resto en el de Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales. Un año más, sigue aumentando el número de matriculac­iones: El Grado de Ingeniería Civil ha aumentado un 40% con respecto al curso pasado y el de Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales un 80%, lo que supone un significat­ivo crecimient­o y una consolidac­ión del cambio de tendencia que se está consiguien­do desde el curso 2017/18 fruto, sobre todo, del programa de modernizac­ión sistemátic­a que se está acometiend­o.

 ?? CÓRDOBA ?? José Carlos Gómez Villamando­s, Antonio Ruiz y José Porras, ayer durante la firma del convenio.
CÓRDOBA José Carlos Gómez Villamando­s, Antonio Ruiz y José Porras, ayer durante la firma del convenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain