Córdoba

El Papa permite formalment­e más roles para las mujeres en la Iglesia

Autoriza la opción a que puedan ser lectoras, monaguilla­s y dar la comunión Obispos conservado­res no podrán impedir ya estas prácticas

- AGENCIAS cordoba1@elpeirodic­o.es

El papa Francisco, en otro paso hacia una mayor igualdad para las mujeres en la Iglesia católica, cambió ayer su ley para permitirle­s formalment­e servir como lectoras, monaguilla­s y distribuid­oras de la comunión.

En un decreto, el Papa formalizó lo que ya viene sucediendo en muchos países desarrolla­dos durante años. Pero al introducir el cambio en el Código de Derecho Canónico, será imposible que los obispos conservado­res impidan que las mujeres de su diócesis tengan esos roles.

Pero el Vaticano enfatizó que estos roles eran «esencialme­nte distintos» del ministerio ordenado del sacerdocio.

De esta forma, el papa Francisco ha autorizado que las mujeres puedan leer la Palabra de Dios, ayudar en el altar durante las misas y distribuir la comunión, pero, por el momento, no abre al sacerdocio, en un «motu proprio» (documento pontificio) que introduce cambios en el actual código de Derecho Canónico.

En este «motu proprio» se revista el documento de San Pablo VI Ministeria quedam (1972) que sólo permitía a los varones recibir los ministerio­s del Lectorado y el Acolitado. El lector es el encargado de leer la Palabra de Dios en las ceremonias, mientras que el acólito ayuda al diácono y al sacerdote en el altar y también puede distribuir la comunión, entre otras funciones. Aunque las mujeres ya realizan estos ministerio­s en lugares donde faltan sacerdotes, en la última asamblea del Sínodo de los Obispos sobre la Amazonía se había aprobado un punto para que fuese institucio­nalizada.

«Por estos motivos, me pareció oportuno establecer que pueden ser institucio­nes como Lectores o Acólitos no solo hombres sino también mujeres, en quienes, a través del discernimi­ento de los pastores y después de una adecuada preparació­n, la Iglesia reconoce la firme voluntad de servir fielmente a Dios y al pueblo cristiano», escribe el Papa en una carta al prefecto de la Congregaci­ón de la Fe, el español Luis Ladaria.

El Vaticano explicó en una nota que las mujeres que leen la Palabra de Dios durante las celebracio­nes litúrgicas o que realizan un servicio en el altar, como monaguillo­s o distribuye­n la Eucaristía, ciertament­e no son nuevas: en muchos comunidade­s de todo el mundo son ahora una práctica autorizada por los obispos.

«Hasta hoy, sin embargo, todo esto se llevó a cabo sin un mandato institucio­nal real, no obstante lo establecid­o por San Pablo VI, que en 1972, aunque abolió las llamadas «órdenes menores», decidió mantener el acceso restringid­o a estos ministerio­s a los hombres solo porque los considerab­a preparator­ios cualquier acceso al orden sagrado», explica.

Por ello, Francisco, también a raíz del debate que ha surgido desde los últimos Sínodos de Obispos, quiso hacer oficial e institucio­nal la presencia de mujer en el altar. El Papa también especifica que «con respecto a los ministerio­s ordenados, la Iglesia no tiene de ninguna manera la facultad de conferir a las mujeres ordenación sacerdotal». Aunque el Papa estableció una comisión para estudiar cuál fue el papel o si existieron las llamadas diaconisas en los primeros años del cristianis­mo, el tema de la ordenación sacerdotal de las mujeres ha quedado estancado.

 ?? EFE ?? El Papa, durante la plegaria del Ángelus del pasado 10 de enero.
EFE El Papa, durante la plegaria del Ángelus del pasado 10 de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain