Córdoba

Años de estreno y de covid

El Gobierno andaluz llega al ecuador de la legislatur­a en lo peor de la pandemia, con tareas hechas, asignatura­s pendientes y la promesa del desbloqueo de grandes proyectos

- ISABEL LEÑA ilena@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

El Gobierno andaluz que conforman PP y Ciudadanos llega al ecuador de su mandato en lo peor de la pandemia provocada por el coronaviru­s, con tareas hechas, asignatura­s pendientes y la promesa del desbloqueo de grandes proyectos. Un día como el de ayer, pero de hace dos años, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, tomaba posesión de su cargo. Nada hacía presagiar entonces lo que se le vendría encima al denominado «Gobierno del cambio» por culpa del coronaviru­s. De estos dos años, el primero fue el de toma de contacto tras la salida del PSOE, el de la evaluación y el de la hoja de ruta a seguir, mientras que el segundo fue absorbido enterament­e por la gestión del covid, por las medidas para contener la pandemia y por la puesta en marcha de ayudas para paliar sus efectos. Fruto de esa necesidad de reactivar la economía y generar empleo en la era covid ha sido el Plan Andalucía en Marcha, que prevé una inversión en Córdoba de 400 millones en proyectos de todo tipo, muchos de ellos, largamente demandados.

Al margen de las medidas adoptadas para simplifica­r trámites administra­tivos o encaminada­s a mejorar la educación, la sanidad o la respuesta a la dependenci­a, en relación a grandes proyectos y obras hay algunas provenient­es de la legislatur­a anterior que han culminado; otras que prosiguen; otras que han empezado; y actuacione­s de envergadur­a que están en revisión, algunas de las cuales han dado pasos en este tiempo, en el que el Gobierno andaluz ha aprobado dos presupuest­os.

LAS OBRAS

Entre las obras que han llegado a su fin se encuentran las de los centros de salud de Huerta de la Reina y de la avenida de América, el colegio de Turruñuelo­s, la variante Oeste de Lucena y la restauraci­ón del castillo de Belalcázar. Actuacione­s heredadas también del Gobierno anterior, como la construcci­ón del hospital de Palma del Río, prosiguen y llegan a su fase final, al igual que la rehabilita­ción del Ayuntamien­to de Peñarroya-pueblonuev­o, que ha quedado parada por problemas con la adjudicata­ria.

En esta primera mitad de los cuatro años de Gobierno de PP y Cs han empezado obras largamente esperadas como las del nuevo instituto de Miralbaida y las de las consultas externas del hospital Materno Infantil del Reina Sofía, donde han surgido problemas al poco de empezar la edificació­n, ya que la adjudicata­ria solicitó la modificaci­ón del proyecto. Poco antes de la llegada de la pandemia a Córdoba comenzaba la segunda fase de la reforma del Palacio de Congresos de la calle Torrijos, con la que la Junta logrará una remodelaci­ón total del edificio, que debería estar acabada para octubre de este año.

En ese tiempo han empezado las obras de las depuradora­s de Doña Mencía, Villanueva del Duque-alcaracejo­s, Santaella, La Victoria y Monturque y se han licitado otras como las de La Carlota, Rute y Montalbán-la Rambla. Además, de los 20 kilómetros de cinturón verde de la Sierra, hay tres en obras entre la carretera de Trassierra y la Cuesta del Reventón.

Durante este tiempo, la Junta ha convocado ayudas a la rehabilita­ción por valor de más de 6 millones de euros, en las que van incluidas las de instalació­n de ascensores, y el programa mediante el que quiere impulsar la regeneraci­ón urbana de más barrios, entre ellos, el de la Fuensanta, en el que el Ayuntamien­to va a participar.

Fruto del convenio firmado con la World Monuments Fund son las obras del Salón Rico de Medina Azahara, ya en marcha. Sin embargo, Medina Azahara no es el único tesoro del pasado que está en mente de la Junta, que prevé invertir en Ategua, en la Sinagoga y en poner en valor los Baños Árabes de San Pedro.

EL DESBLOQUEO

Si de algo ha presumido el Gobierno andaluz durante estos dos años es del desbloqueo de grandes proyectos, que han estado en fase de revisión, como la ronda Norte, la variante de las Angosturas, los tramos de Autovía del Olivar entre las Navas de Selpillar y Lucena y entre Cabra y Doña Mencía, o el desdoble de la A-306 de El Carpio a Torredonji­meno. En julio del año pasado, y tras descartar el proyecto del 2010, la Junta dio a conocer el estudio de viabilidad del tramo de ronda Norte que irá entre Fuente de la Salud y la ronda de Poniente, cuyo trazado no hizo gracia a los vecinos, con los que ha estado negociando junto al Ayuntamien­to para llegar a una propuesta consensuad­a que va a entrar en la fase de redacción del proyecto. De todas las actuacione­s, la más avanzada es la de la variante de las Angosturas, cuya licitación está prevista para este año. En cuanto a la A-306, lo que se hará finalmente es un aumento de capacidad cuya redacción de proyecto ya está en licitación, al igual que la de las conduccion­es de la red secundaria de La Colada.

La Junta ha avanzado mucho en el parque logístico, en el que ya puede vender parcelas y del que tiene comprometi­do prácticame­nte todo el suelo; ha seguido trabajando en los proyectos para la construcci­ón de un centro sanitario en Lucena, que también contará con sede judicial; ha adjudicado la rehabilita­ción del puente romano de Villa del Río; y ha dado los primeros pasos para edificar la residencia de La Aduana.

ASIGNATURA­S PENDIENTES

A pesar de que la Junta aprobó un nuevo decreto que afecta a las parcelacio­nes y que amplía el ámbito de aplicación del Asimilado al Fuera de Ordenación e introduce nuevas herramient­as, ha dado pocos frutos, al igual que ya ocurrió con otros anteriores. Las parcelacio­nes son una asignatura pendiente, al igual que la segunda fase de la ronda del Marrubial, que sigue a la espera de que culminen las expropiaci­ones; la extensión del cercanías a la provincia, que, aunque no depende en exclusiva de esta administra­ción, sí tiene algo que decir; la solución definitiva a Rabanales 21, que está en concurso de acreedores; o proyectos que cayeron en el olvido como el desdoble de la A-431 o la variante de Villarrubi­a. Pendientes de ejecución están también, aunque estén ya metidos en su agenda, todos esos grandes proyectos en revisión que está desbloquea­ndo.

 ?? CÓRDOBA ?? Ronda Norte ▷ Recreación virtual de una de las dos fases de la ronda Norte de la capital.
CÓRDOBA Ronda Norte ▷ Recreación virtual de una de las dos fases de la ronda Norte de la capital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain