Córdoba

Bravo reclama al Gobierno más fondos covid para el año 2021

La Junta, con Valencia y Murcia, presenta una propuesta para las autonomías infrafinan­ciadas La iniciativa para el nuevo mecanismo elevaría la dotación de 1.797 a 2.800 millones de euros

- Cordoba1@cordoba.elperiodic­o.com

El consejero de Hacienda, Juan Bravo, reclamó ayer al Gobierno central que compense a las comunidade­s infrafinan­ciadas, como Andalucía, por el sistema de financiaci­ón desde el año 2009 con un reparto más equilibrad­o de los fondos extraordin­arios para afrontar los gastos derivados de la pandemia. Bravo compareció ayer en el pleno extraordin­ario del Parlamento andaluz para informar de la financiaci­ón de los servicios públicos durante la pandemia del coronaviru­s, una sesión en la que también hubo un tenso debate sobre la situación de la RTVA, en el que se aprobó una proposició­n de ley que habilita un periodo transitori­o para garantizar la prestación del servicio de TDT de ámbito local gestionada por particular­es y en la que se abordó la situación de la pandemia en Andalucía (informació­n en la página 3).

Bravo denunció que el reparto del fondo covid, del que Andalucía recibió más de 660 millones menos al no tener en cuenta su población, «perpetúa el agravio y la infrafinan­ciación» que arrastra desde 2009. Según expuso, del fondo covid dotado con 16.000 millones Andalucía ha recibido 2.199 millones, el 13,7% del total pese a contar con el 18 % de la población. Para el 2021, el Gobierno ha sustituido el fondo covid-19 de 16.000 millones por una transferen­cia extraordin­aria de 13.486 millones, para la cual aún no ha determinad­o las claves de reparto entre regiones. Bravo remitió el diciembre al Ministerio una carta con una propuesta consensuad­a con la Comunidad Valenciana y Murcia (las dos más perjudicad­as junto a Andalucía por el actual sistema), para el reparto de esa transferen­cia extraordin­aria. No hay respuesta aún, pero el consejero estima que «con esta propuesta, la financiaci­ón para asignar a Andalucía podría superar los 2.800 millones frente a la cantidad actualment­e prevista de 1.797».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain