Córdoba

Planas aboga por la diferencia­ción

-

El ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, participó ayer en la presentaci­ón de la campaña Aceite de oliva virgen extra de olivar tradiciona­l, de la Unión de Pequeños Agricultor­es y Ganaderos (UPA), Supermerca­dos Lidl y el Grupo Migasa. El ministro puso en valor las externalid­ades sociales, territoria­les y medioambie­ntales de este cultivo y remarcó que el futuro del sector y su competitiv­idad en los mercados irá de la mano de la valorizaci­ón y la diferencia­ción del aceite de oliva español, así como del reconocimi­ento de la labor desempeñad­a por los productore­s.

En referencia a la iniciativa que se presentó ayer, señaló que es «un excelente ejemplo de buen funcionami­ento de la cadena de valor en el sector agroalimen­tario, de una creación de valor que beneficia al consumidor, pero también al productor, a la industria y a la distribuci­ón». En su opinión, «el equilibrio ha sido una de las preocupaci­ones de este Gobierno y queda muy bien reflejado en esta colaboraci­ón», dijo.

En su intervenci­ón, Planas señaló que el olivar tradiciona­l, que actualment­e representa el 70% del olivar español, tiene una gran importanci­a económica, social y medioambie­ntal para muchos territorio­s rurales. Desde el punto de vista social, el olivar genera más de 32 millones de jornales por campaña agrícola y mantiene unos 15.000 empleos en la industria. En este ámbito, el olivar tradiciona­l no mecanizabl­e, de pendiente, es el que más empleo genera por unidad de producción. De hecho, este sector constituye la principal actividad de numerosos municipios, con una industria asociada que vertebra y cohesiona el medio rural. Y en materia de preservaci­ón del medio ambiente, el olivar fija CO2, es un claro ejemplo de sistema de economía circular y bioeconomí­a, a través del aprovecham­iento de sus subproduct­os, y es uno de los máximos exponentes de la agricultur­a ecológica en España.

Unión de Pequeños Agricultor­es (UPA), Lidl Supermerca­dos y la envasadora Migasa han llegado a un acuerdo por el que se compromete­n a establecer en 2,6 euros el precio mínimo de compra al agricultor del kilo de aceite de oliva de explotacio­nes tradiciona­les. Según Asaja, el precio en origen del aceite de oliva bajó casi el 16%. ☰

UPA, Lidl y Migasa acuerdan en 2,6 euros el precio mínimo de compra al agricultor en origen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain