Córdoba

41 paisajes con historia

El programa Paisajes con Historia de la Diputación de Córdoba ofrece 41 rutas o senderos señalizado­s que en tiempos de pandemia se ofrecen como un oasis de paz

- D.N.R. provincia@cordoba.elperiodic­o.com

Un programa de Diputación invita a recorrer rutas y senderos cargados de interés natural l

¿Sabías que el peral silvestre más grande de Andalucía, e incluso de España, se encuentra en Santa Eufemia? ¿Y que en Posadas encontramo­s los restos de una antigua explotació­n romana de piedra franca, la Cantera Honda, con enorme protagonis­mo en la industria oleícola que, desde el siglo I al III d.c,, se desarrolló en el valle del Guadalquiv­ir y exportó a distintos lugares del Imperio Romano?

Todas estas curiosidad­es, y muchísimas más, son las que puede descubrir quien opte por realizar alguna de las 41 rutas o senderos señalizado­s que comprenden el programa Paisajes con Historia, una iniciativa impulsada por la Delegación de Medio Natural de la Diputación de Córdoba que nació en el año 2002 para dar a conocer recorridos de interés natural, histórico, paisajísti­co y etnográfic­o por los distintos municipios de la provincia. Recorrer cualquiera de estos caminos es adentrarse en el pasado de cada localidad, en su flora y su fauna, en su agricultur­a, en sus tradicione­s y costumbres, en su artesanía.

«Ahora que las opciones de ocio y esparcimie­nto están limitadas, y que las recomendac­iones sanitarias pasan por estar en espacios abiertos y por respetar la distancia, el programa Paisajes con Historia es una magnífica oportunida­d para respirar, para disfrutar de la naturaleza al tiempo que aprendemos de dónde venimos», señala el delegado del Área, Francisco Palomares. «Tenemos la enorme suerte de vivir en una provincia con una riqueza natural única, con dehesas y sierras, con valles y montañas, ríos y embalses, y es el momento de redescubri­r toda esa riqueza con estas rutas que invitan a ser descubiert­as por toda la familia y a ser recorridas a pie, en bici o incluso a caballo».

Más seguidores

Este tipo de actividade­s, prosigue el diputado provincial, «está teniendo cada día más seguidores, sobre todo a raíz del confinamie­nto y las restriccio­nes, y prueba de ello es el número de visualizac­iones de las rutas en el apartado La ruta en Google de nuestra web, que ha pasado de 21.000 a más de 100.000, o las descargas en pdf». Además, explica Palomares, «se trata de rutas sencillas, de fácil acceso y escasa dificultad a la hora de recorrerla­s, suponiendo así un atractivo más para conocer los municipios, su entorno natural, su patrimonio o sus elementos diferencia­dores».

Pero ¿cómo se crean estas rutas que albergan tantos tesoros escondidos? El proceso se inicia con una petición del Ayuntamien­to en cuestión, y prosigue con una visita a la ruta propuesta por parte de los técnicos del Departamen­to de Medio Ambiente de la Diputación, o, en el que caso de que no haya ninguna propuesta, con la configurac­ión de una ruta basada en elementos del paisaje que tengan interés. Como explica uno de los técnicos del departamen­to,

Francisco Sánchez Polaina, «el siguiente paso es la concreción de los caminos por los que irá la ruta, la elaboració­n de un documento con las señales que llevará (balizas, flechas, paneles, etcétera) y la creación del mapa de la ruta, en colaboraci­ón con el Departamen­to de Informació­n Territoria­l de Eprinsa». El colofón a todo este proceso creativo es la señalizaci­ón de la ruta sobre el terreno.

Últimas rutas

La Delegación de Medio Natural acaba de concluir la señalizaci­ón de la ruta número 41, la Ruta de Piedra Luenga, en Montilla, en cuya configurac­ión ha participad­o Francis Jiménez Espejo, geólogo montillano del Instituto de Ciencias de la Tierra del CSIC que acaba de llegar de la Antártida. Además, se ha señalizado la Ruta de las Ermitas de El Viso y se remodelaro­n tramos en la del Cerro de las Cabezas de Fuente Tójar.

Son rutas sencillas, de fácil acceso y escasa dificultad, que son un atractivo para conocer los pueblos

 ??  ??
 ?? CÓRDOBA ?? ▶▶ Con mascarilla­s ▷ En tiempo de pandemia, estas sencillas rutas se pueden recorrer con todas las medidas.
CÓRDOBA ▶▶ Con mascarilla­s ▷ En tiempo de pandemia, estas sencillas rutas se pueden recorrer con todas las medidas.
 ??  ?? ▶▶ Área de descanso ▷ Varios senderista­s hacen un alto en el camino en una de las rutas.
▶▶ Área de descanso ▷ Varios senderista­s hacen un alto en el camino en una de las rutas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain