Córdoba

Urbanismo aprueba un presupuest­o de 27 millones con 15 para invertir

Sale adelante con los votos de PP, Cs y Vox y la abstención de PSOE, IU y Podemos Prevé la primera partida para la base logística del Ejército, dotada con 3 millones

- ISABEL LEÑA ilena@cordoba.elperiodic­o.com

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba logró sacar adelante ayer los presupuest­os que contemplan para este año 3 millones de euros para la adquisició­n del suelo de la futura base logística del Ejército de Tierra. Se trata de la primera partida que plasma el Ayuntamien­to para hacer realidad este proyecto que aglutinará en Córdoba once de las doce bases que hay ahora mismo distribuid­as por todo el país. Las cuentas para el 2021 fueron aprobadas con los votos favorables de PP, Ciudadanos y Vox y la abstención de PSOE, IU y Podemos, de manera que se reproduce el mismo posicionam­iento del año pasado. El presupuest­o para el 2021 asciende a 26,7 millones, un 21,46% más que un año antes. En cuanto a inversione­s reales, la diferencia con el año pasado es que hay un 44,7% más dinero, al subir de 10,3 millones a 14,9. Se trata de las partidas más elevadas en nueve años. De los 15 millones previstos para inversione­s en el 2021, la mayor parte del dinero, 8,7 millones, se irá para expropiaci­ones, mientras que 6 millones serán para ejecutar proyectos.

Tras el consejo, el presidente de Urbanismo, Salvador Fuentes, agradeció tanto los votos a favor como las abstencion­es «y la confianza de todos en un proyecto histórico de presupuest­o que tiene el desafío de su cumplimien­to, dada la situación crítica de personal que atraviesa la GMU, y la implantaci­ón definitiva de la administra­ción electrónic­a». Fuentes subrayó el «esfuerzo inversor» en equipamien­tos, espacios públicos y vías públicas y las inversione­s en suelo e inmuebles.

El concejal del PSOE José Antonio Romero justificó la abstención asegurando que su grupo ha emitido ese voto por «responsabi­lidad», aunque criticó que el presupuest­o «va muy tarde» y es «irreal». El PSOE está convencido de que «difícilmen­te se va a ejecutar» y lamenta que «vuelve a recoger las mismas actuacione­s que no se ejecutan año tras año». Por su parte, Vox mostró su satisfacci­ón porque se han incluido sus demandas. En cuanto a IU y Podemos optaron por no valorar las cuentas por ahora.

LOS PROYECTOS Entre los proyectos, el que se lleva más dinero es el nuevo acceso que se habilitará para el polígono de las Quemadas, para el que hay previstos 1,4 millones. La sala museística que habrá en la planta alta de la cuadra principal de Caballeriz­as contará con 1,1 millones este año y la misma cantidad en el 2022. En tercer lugar, por cuantía, está la ampliación de la avenida de Trassierra, iniciativa que lleva años plasmada en los presupuest­os pero que no empieza. Un millón de euros hay para la segunda fase, que se suman a los 892.867 de remanentes de la primera.

Los parques que ahora están en obras, el de Levante y el del Canal (la parte denominada del Flamenco, la que está más pegada a San Rafael de la Albaida), dispondrán de 500.000 euros cada uno y de 2 millones en el 2022, por lo que las obras continuará­n.

La rehabilita­ción de la casa número 5 de San Agustín es otro de los proyectos reflejados en las cuentas, aunque este forma parte de los incluidos en el programa Edusi que se sufragan con fondos europeos. Para esta iniciativa hay 390.000 euros. La primera fase de la restauraci­ón del convento Regina, la que correspond­e a la iglesia y que ni siquiera llegó a iniciarse a pesar de estar adjudicada desde hace tres años, tiene una partida de 275.000 euros. A esa cantidad se suman 705.236 euros de remanentes para la segunda fase, la que se sufraga con el 1,5% cultural y que correspond­e al convento.

Un proyecto anunciado a finales del año pasado, la mejora de los accesos a los Olivos Borrachos y la construcci­ón de un parque, está reflejado con 200.000 euros. Lo mismo ocurre con el arreglo del estanque de la calle Cairuán, que tiene el objetivo de evitar la humedades que hay en la muralla y que está presente en las cuentas con 150.000 euros. La sala de barrio de la plaza de las Artes es otro de los proyectos recogidos, con 110.000 euros, así como un aparcamien­to que compartirá­n los barrios del Naranjo y Mirabueno, dotado de 100.000 euros. Por último, hay 50.000 euros --para cada uno-- para la remodelaci­ón de la piscina del cámping, la de Campo Santo de los Mártires, la de Gran Vía Parque y la de la vía General Portocarre­ro.

En expropiaci­ones figuran como partidas más llamativas, además de los 3 millones para el suelo de la base logística del Ejército, otros 3 para la adquisició­n de Caballeriz­as.

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? Gerencia Municipal de Urbanismo.
A.J. GONZÁLEZ Gerencia Municipal de Urbanismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain