Córdoba

Un proyecto logra una fuerte reducción de emisiones de CO2

La planta piloto ha funcionado en la finca que Almaco del Guadalquiv­ir tiene en Calonge Alimenta sistemas de filtrado y bombas dosificado­ras y ahorra 6.000 litros de diésel

- ELISA MANZANO provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La margen izquierda del Genil ha dejado de emitir 9 toneladas de C02 al año gracias a un proyecto de energía microhidrá­ulica instalado en una finca de Palma del Río, concretame­nte en la pedanía de Calonge donde la firma Almaco del Guadalquiv­ir desarrolla un proyecto de secado y envasado de nueces.

El proyecto, presentado en mayo del 2019 como una experienci­a piloto para mejorar la eficiencia del riego, avala, según Pedro Parias, secretario general de Feragua, que «hay otras formas de energías renovables, más allá de la fotovoltai­ca, conocida en esta zona, o la eólica». Parias señala que esta estrategia obedece a los compromiso­s de modernizac­ión de esta comunidad de regantes, insistiend­o en la estrategia de que «tenemos una magnífica experienci­a para demostrar que hay otro tipo de aprovecham­iento de energía, la microhidrá­ulica».

La experienci­a desarrolla­da con esta planta ofrece como resultados concluyent­es la producción de más de 1.000 kwh, con los que ha alimentado sistemas de filtrados, bombas dosificado­ras de abono y equipos electrónic­os de programaci­ón e iluminació­n; por otro lado, con la generación de esta energía limpia ha evitado el gasto de más de 6.000 litros de diésel, lo que ha supuesto además un ahorro económico de más de 4.000 euros.

Esta experienci­a innovadora es una realidad a través del programa Redawn, un proyecto europeo liderado en España por Feragua, la Universida­d de Córdoba y la Fundación Asturiana de la Energía. Los equipos instalados en Palma han acreditado, durante dos campañas agrícolas, la viabilidad de aplicar la energía microhidrá­ulica a usos complement­arios al bombeo de riego.

Parias explica que cuando surgió el proyecto, lo primero desde la Comunidad de Regantes del Canal de la Margen Izquierda del Genil fue encontrar una localizaci­ón idónea. Señala que la clave es el exceso de presión hidráulica, posibilida­d que existe en esta margen de comuneros gracias a las dos balsas que están situadas por encima de la cota de la zona regable, con un desnivel importante.

Añade que contaron con la colaboraci­ón de la firma Almaco del Guadalquiv­ir, donde se localiza la planta piloto, que apuesta por una línea de sostenibil­idad energética, consumiend­o energía limpia, «una producción respetuosa con el medio ambiente».

Esta iniciativa, acogida al proyecto europeo Redawn, tiene como objetivo investigar el potencial de la aplicación de la energía minihidráu­lica en las redes de abastecimi­ento, industria y regadío de todo el área atlántica europea. Han participad­o quince socios de países como Irlanda del Norte, Reino Unida, Francia, Portugal, Italia y España. Los socios españoles son Feragua, Fundación Asturiana de la Energía, Nueces de Galonce y la Universida­d de Córdoba como entidad asociada al Trinity College de Dublín, cuya implicació­n ha estado orientada a estudiar el potencial de aplicación de esta tecnología para el regadío, que busca soluciones para reducir el impacto económico y ambiental de la factura eléctrica. El proyecto ha demostrado que la energía «verde» generada por estos sistemas puede resultar viable para usos alternativ­os en los sistemas de riego, no para alimentar los grandes sistemas de bombeo, pero sí para alimentar filtrados, inyección de fertilizan­tes, refrigerac­ión, bombeo o iluminació­n. ☰

 ?? CÓRDOBA ?? Asistentes a la presentaci­ón del proyecto piloto, en mayor del 2019.
CÓRDOBA Asistentes a la presentaci­ón del proyecto piloto, en mayor del 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain