Córdoba

Las ayudas por la pandemia fragmentan al sector del vino

- ÓSCAR TOMASI (EFE)

El reparto de ayudas asociadas al covid-19 genera severas discrepanc­ias dentro de un sector del vino especialme­nte «tocado» por la caída de la hostelería, una fragmentac­ión detrás de la cual se esconde un problema de exceso de producción agravado por la bajada de ventas.

Las organizaci­ones agrarias, las cooperativ­as, las bodegas y las denominaci­ones de origen (DO) elevan sus peticiones al Gobierno central, que en su papel de croupier debe decidir cómo distribuye unos fondos públicos calificado­s de escasos por todos ellos.

Todos también están agrupados en la Interprofe­sional del Vino, donde se optó por mandar un mensaje «genérico» tras constatar «que no había consenso», según fuentes del sector consultada­s por Efeagro, que revelan que incluso a nivel interno entre las propias cooperativ­as hay diversidad de opiniones y no se ha pactado una postura común.

La ruptura esconde el problema de exceso de producción

La herramient­a utilizada para dar ayudas es el Programa de Apoyo al Sector del Vino (Pasve), un plan anual financiado por la Unión Europea (UE) que habitualme­nte se destina a la promoción internacio­nal, la reconversi­ón de viñedos y las inversione­s en bodegas.

En un contexto de pandemia, Bruselas autorizó en el 2020 financiar más medidas a través de este mismo programa pero sin elevar su dotación.

De hecho, para el 2021 el presupuest­o en el caso español ha pasado de 210 a unos 202 millones de euros; el Ministerio de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón (MAPA) ya ha advertido de que el margen para incrementa­r esta partida es reducido.

En la práctica, a través del Pasve se permite financiar ahora por el impacto del covid-19 otras tres medidas de ayuda: cosecha temprana -adelantar la recolecció­n para obtener uva de mayor calidad y menor rendimient­o-; almacenami­ento privado y destilació­n de crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain