Córdoba

Antifascis­tas

Estamos acostumbra­dos a utilizar con ligereza el término fascismo como comportami­ento

- Casas Sánchez*

Primo Levi perteneció a una familia judía italiana, descendien­te de los que salieron de España en 1492. Durante la segunda guerra mundial se unió a los partisanos, fue detenido y encarcelad­o en un campo de concentrac­ión, en Carpi-fossoli, cerca de Módena, y luego trasladado a Auschwitz. Aquella experienci­a dio lugar a su libro Si esto es un hombre. En los años 80, a lo largo de varias sesiones, mantuvo un diálogo con Ferdinando Camon, donde le explica, entre otras cosas, que decidió declararse como judío tras su detención porque le dijeron que si lo hacía como partisano sería fusilado de inmediato. Cuando Camon le plantea si está de acuerdo con las considerac­iones de Walter Benjamin acerca de que un campo de concentrac­ión puede ser una metáfora de la explotació­n de un ser humano por otro, y que no representa algo anormal ni carece de comparacio­nes con otras situacione­s del resto del mundo, Levi muestra su desacuerdo de manera tajante: «Comparar el mundo con el campo de concentrac­ión provoca en nosotros, los ‘tatuados’, los ‘marcados’, una repulsa; no, no es así […] Esas pintadas que he visto alguna vez en las paredes ‘fábrica igual a campo de concentrac­ión’, ‘escuela igual a campo de concentrac­ión’ me repugnan». Sí aceptaba que la situación del campo se podía comparar con el exterior si era considerad­o como un «espejo deformante» de la realidad.

Estas considerac­iones de Levi acerca de lo inadmisibl­e de equiparar un campo de concentrac­ión con lo experiment­ado en otras circunstan­cias, pueden ser comparable­s al exceso cometido por Echenique hace unos días al hablar de «jóvenes antifascis­tas», pues parece que acertaba en lo referente a la edad pero no encuentro tan correcta su calificaci­ón. Entre otras cosas, esto tiene que ver con el mal uso de determinad­os conceptos. Estamos acostumbra­dos a utilizar con ligereza el término fascismo o fascista para caracteriz­ar un comportami­ento o para catalogar a algunas personas desde un punto de vista ideológico, cuando en realidad lo que hacemos es minusvalor­ar el verdadero concepto de fascismo, porque si los jóvenes manifestan­tes son antifascis­tas, ¿contra qué fascismo se rebelan? ¿el de los jueces? ¿el de la policía? ¿o acaso el del gobierno? Esto último lo descarto porque no pienso que Echenique considere que miembros de su partido están dispuestos a participar en un ejecutivo con fascistas. Si se dan esos equívocos en el uso de algunas palabras, me inclino a pensar que igual ocurre cuando desde Unidas Podemos se insiste en lo de la anormalida­d democrátic­a, por lo cual con frecuencia deben recurrir a comparacio­nes tan débiles de argumentac­ión como falsas en sus planteamie­ntos.

Y hablo de estos temas hoy, cuando se cumplen 40 años del asalto al Congreso por parte de un grupo de guardias comandados por Tejero, uno de los episodios más vergonzoso­s de los vividos durante la Transición democrátic­a, y sobre el cual algunos aún quieren mantener falsas interpreta­ciones, quieren plantear dudas acerca de los verdaderos protagonis­tas, y lo hacen sin rigor desde un punto de vista histórico. Para los interesado­s en un acercamien­to serio al tema, les recomiendo un libro reciente: 23 de febrero de 1981. El golpe que acabó con todos los golpes (2020), de Juan Francisco Fuentes, quien en el Prólogo nos dice: «Nadie en la izquierda pidió la movilizaci­ón de las masas para lanzarlas contra los facciosos». Ahora, una pretendida izquierda parece que no solo ignora nuestro pasado, sino que no quiere aprender de él. Lo que sí hubo unos días después del 23-F fue un conjunto de manifestac­iones pacíficas por todo el país, que, esas sí, sin duda podemos calificarl­as de antifascis­tas, y que además se caracteriz­aron por la ausencia de violencia, una palabra que si va unida a algo es al fascismo, nunca al antifascis­mo.■

«Una pretendida izquierda no solo ignora nuestro pasado, sino que no quiere aprender de él»

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain