Córdoba

Patios sí Cruces no

Si la pandemia obliga a aplazar el certamen se celebraría en octubre

- IRINA MARZO imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

El Ayuntamien­to de Córdoba ha decidido finalmente celebrar el Festival de los Patios, aunque suspende las cruces de mayo al considerar que ésta es una fiesta en la que no podrían mantenerse las medidas de seguridad y no tiene un formato seguro. El equipo de gobierno toma esta decisión, pese a que barajó hace unas semanas la posibilida­d de montar las cruces pero sin barra. Esa será la cara y la cruz del Mayo Festivo en este segundo año de pandemia en una ciudad que trata de recuperar su normalidad pese a todo.

La concejala de Promoción de la ciudad, Marián Aguilar (PP), hizo ayer pública esta decisión que ha sopesado las circunstan­cias sanitarias que se esperan en el mes de mayo y que ha considerad­o la posibilida­d a su favor, en el caso de los patios, de poder controlar los aforos e incluso medir la temperatur­a de todos los que visiten el recinto. Cabe recordar que este año, además, se celebra el Centenario de los Patios, una efemérides que se está viendo muy condiciona­da por las actuales circunstan­cias sanitarias.

De este modo se ha decidido celebrar el Festival de los Patios del 3 al 16 de mayo próximos, en horario de 11.30 a 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas, excepto el domingo 16, que se cerrará a las 20.30 horas. En todo caso, los horarios estarán condiciona­dos por los que decreten las autoridade­s sanitarias para esas fechas. En caso de que no hubiera un escenario de seguridad adecuado para entonces y que no se hiciese aconsejabl­e la celebració­n del certamen, éste se trasladará, como se hizo el año pasado, al mes de octubre: entre el 14 y el 24 de octubre, en horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30, excepto el sábado que se cerrará a las 21.00 horas. De ser preciso, la decisión para que la fiesta se trasladase a octubre se comunicará en la fecha límite del 23 de abril.

El presidente de la Asociación Claveles y Gitanillas, Rafael Barón, confía en que la apertura de los patios aporte «mucha esperanza» y «alegría» a la ciudadanía y deseó que en esas fechas se permita la movilidad en todo el territorio nacional. Miguel Ángel Roldán, de la Asociación Amigos de los Patios, por su parte, expresó su deseo de que cuando llegue mayo sean ya muchas las personas vacunadas en España.

El certamen de los patios de este año mantendrá los premios y los accésit de la última edición, así como el incremento que se aprobó el año pasado para incentivar la participac­ión. En total, podrán participar 50 recintos en toda la ciudad.

Las normas covid serán las mismas que las que se impusieron en la edición especial de otoño: los patios serán aforados y solo se permitirá un número de visitantes determinad­o, que estará identifica­do en cada puerta. Además habrá una persona por patio para controlar el aforo, que de nuevo será contratada por una empresa ajena al Ayuntamien­to. El Consistori­o, por su parte, instalará dispensado­res de hidrogel y hará un control de la vía pública para evitar las aglomeraci­ones a las puertas de los recintos. A los cuidadores se les hará test covid y se dispondrá de un dispositiv­o sanitario con ambulancia, un vehículo de intervenci­ón rápida, así como carpas sanitarias ubicadas en Conde de Priego y en la zona del Alcázar. Además habrá una vigilancia itinerante con bicicletas de la organizaci­ón y se contará con un dispositiv­o especial de limpieza de Sadeco.

Asimismo, del 3 al 16 de mayo se celebrará también el Concurso de Rejas y Balcones, que podrá retrasarse dos semanas más si fuese preciso --el tiempo máximo que permite la floración de las plantas-o si las autoridade­s sanitarias así lo estimasen oportuno.

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? Un hombre fotografía a una pareja en uno de los patios del barrio de San Basilio el pasado mes de octubre.
A.J. GONZÁLEZ Un hombre fotografía a una pareja en uno de los patios del barrio de San Basilio el pasado mes de octubre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain