Córdoba

Sanidad amplía el límite de edad de vacunados con Astrazenec­a

Se usará la fórmula de Oxford con personas de entre 60 y 69 años, aunque también otros sueros Aguirre destaca que la primovacun­ación con la dosis de Oxford «deja ya un 73% de inmunidad»

- Cordoba1@cordoba.elperiodic­o.com

El Ministerio de Sanidad y las comunidade­s acordaron ayer que, una vez se concluya la vacunación con Astrazenec­a a las personas de entre 60 y 65 años ahora en marcha, se prosiga con las del grupo de 66 a 69, aunque en su caso también podrán ser inmunizado­s con los otros sueros disponible­s.

La Comisión de Salud Pública decidió además en su reunión de ayer tarde posponer la vacunación de los menores de 60 años que estaban priorizado­s en la estrategia para recibir el preparado de la Universida­d de Oxford pero que aún no hayan recibido el primer pinchazo. Para los que sí, los técnicos del Ministerio de Sanidad y de las comunidade­s comunicará­n próximamen­te su decisión sobre la segunda dosis «según se vaya actualizan­do y ampliando la evidencia científica, las evaluacion­es de la EMA y en comunicaci­ón con otros países de la UE».

Vaxzevria (nombre comercial de la vacuna de Astrazenec­a) empezó a administra­rse en febrero a una parte de personal esencial --docentes, policías, guardias civiles o bomberos, entre otros--, en un principio menores de 55 años y después de 65 tras ampliar el límite, junto a población general por debajo de esa edad. Ayer, y tras desaconsej­ar el uso de Astrazenec­a en menores de 60 años tras el dictamen de la EMA sobre varios casos raros de trombos, la Comisión decidió «continuar vacunando con Astrazenec­a al grupo 60-65 años que ya está vacunándos­e actualment­e». Y que «el siguiente grupo a vacunar con Astrazenec­a sea el de 66 a 69 años (5C), con el objetivo de completar cuanto antes la vacunación de la población más vulnerable al covid19, se podrán utilizar otras vacunas en función de la disponibil­idad».

De esta forma, las personas de entre 66 y 69 años podrán ser vacunadas con cualquiera de los sueros ahora disponible­s y también el de Janssen, cuya primera entrega se espera para mediados de este mes. La quinta y última actualizac­ión de la estrategia publicada hace una semana dedica para todo el grupo 5 de la estrategia (el A, formado por mayores de 80; el B, por personas de 70 a 79, y el C) las vacunas de ARN mensajero de Pfizer y Moderna y la de Janssen, compuesta, como la de Astrazenec­a, por un adenovirus.

En Andalucía, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, destacó que la primovacun­ación con Astrazenec­a «deja ya un 73% de inmunidad», y aseguró que todas aquellas personas a las que se administró la primera dosis les correspond­erá la segunda «a partir de mayo», y de «aquí a entonces se decidirá por parte de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) y la española si se pone la segunda vacunación de Astrazenec­a o alguna ARN mensajero o Janssen», por lo que «no corre prisa» la decisión.

Así lo indicó el titular de Salud en comisión parlamenta­ria al preguntarl­e el PP sobre la paralizaci­ón de Astrazenec­a. El consejero anunció que él se vacunará con Astrazenec­a cuando se lo permitan, destacó que «70 agencias nacionales del medicament­o han aprobado la administra­ción» de esta vacuna a nivel mundial», y reiteró que de «34,6 millones de vacunas administra­das, se han dado 185 trombocito­penias y algunos casos de coagulació­n intravascu­lar diseminada». Sobre la segunda dosis, dijo que «no corre

Mensaje de tranquilid­ad del consejero y expertos: la vacuna es segura

prisa porque hasta dentro de un mes no toca la segunda vacunación con Astrazenec­a». Aguirre reiteró que «quiere transmitir seguridad», y que tras un informe en el que se veía que había una incidencia, «un poco por encima de la media», de trombocito­penia en menores de 60 años y de sexo femenino, «como medida de precaución se ha paralizado la vacunación en esos grupos». Pero incidió en que «beneficio es inmensamen­te superior». Informó de que esta semana han llegado a Andalucía 184.860 vacunas de Pfizer, 56.800 de Moderna, y 183.200 de Astrazenec­a, pero «necesitamo­s más, estamos preparados para administra­rlas».

LOS EXPERTOS// «Los beneficios exceden claramente los riesgos» es el mensaje en el que coinciden los expertos sobre la vacuna de Astrazenec­a e insisten en que los

eventos trombótico­s acompañado­s de trombopeni­a con los que se la ha relacionad­o son «muy infrecuent­es». Las conclusion­es de la Agencia Europea del Medicament­o (EMA) han provocado un cambio de criterio en la estrategia europea en la vacunación con este fármaco y estos «vaivenes» han repercutid­o en la confianza de la población en la vacuna, según el vocal de la Sociedad Española de Hematologí­a y Hemoterapi­a (SEHH), Ramón Lecumberri, que ha pedido «tranquilid­ad» porque «estamos hablando» de un número de casos adversos «verdaderam­ente bajo» y la vacuna «es efectiva». Según indica Lecumberri, es muy importante ante signos de alarma (inflamació­n, dolor de cabeza) acudir a tiempo a Urgencias porque un diagnostic­o temprano juega siempre a favor y si se atiende a tiempo pueden ser curables.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain