Córdoba

Alemania quiere comprar dosis de la Sputnik V

-

La espiral de complicaci­ones, acentuada en esta última crisis no resuelta de Astrazenec­a, amenaza romper la estrategia unitaria de la Unión Europea en cuanto a la compra y distribuci­ón de las fórmulas para inmunizar a la población contra el covid-19. Al debate internacio­nal, abierto ayer por Alemania, se suma la pugna política dentro de España y Andalucía.

Así, Alemania está dispuesta a negociar un contrato bilateral con el fabricante de la vacuna rusa, según dijo ayer el ministro de Sanidad, Jens Spahn, y precisó que las eventuales entregas de la vacuna rusa se harían una vez que la Agencia Europea del Medicament­o haya emitido la correspond­iente autorizaci­ón. Horas más tarde, el Fondo de Inversión Directa Ruso (FIDR) anunció que había abierto negociacio­nes con Alemania para la venta de dosis de Sputnik V.

En Andalucía, el presidente de la Junta, juanma Moreno, advertía de que si la UE no es capaz de garantizar el suministro de vacunas, se va a producir una «escalada» de regiones en Europa que van a empezar a negociar de manera unilateral la compra de vacunas. Bastó el comentario para que la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, hiciera un llamamient­o a los presidente­s autonómico­s para no deslizarse por «la pendiente del populismo y el trumpismo» que, a su juicio, practica la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), en relación a la adquisició­n de vacunas, remarcando que «una comunidad autónoma no puede» adquirirla­s por sí sola. Por su parte, el consejero andaluz de Salud, Jesús Aguirre, admitió contactos con «intermedia­rios» de vacunas contra el covid «sencillame­nte para saber cómo está el mercado», aunque Andalucía se suma «lógicament­e» a la estrategia de compra centraliza­da para toda Europa.

Montero pide a Moreno que no siga el «trumpismo» de Ayuso, y Aguirre admite contactos con intermedia­rios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain