Córdoba

Salud cierra por covid ocho municipios de Córdoba y sube al nivel 3 la alerta en la capital

Las restriccio­nes estarán en vigor desde hoy a las 00.00 horas y durante siete días Doña Mencía seguirá otra semana sin actividad no esencial

- ARACELI R. ARJONA aruiz@cordoba.elperiodic­o.com

Ocho municipios de Córdoba quedarán cerrados perimetral­mente desde hoy a las 00.00 horas y durante los próximos siete días al superar la tasa de incidencia de coronaviru­s acumulada de 500 casos por cien mil habitantes, según decretó ayer el comité provincial de alertas de salud pública que se reúne cada jueves para analizar la evolución de los datos y actualizar las restriccio­nes. En realidad, son diez y no ocho los municipios que superan la tasa establecid­a, pero dos de ellos no tendrán que aplicar el cierre perimetral, ya que se trata de localidade­s con una población inferior a los 1.500 habitantes y el comité ha decidido, acogiéndos­e a la norma, excluirlos.

Los que sí se verán afectados son Benamejí (664,9), Montemayor (570,5), Nueva Carteya (805,1), Fuente Palmera (901), Montoro (527,3), Villa del Río (1.119,4), Villafranc­a (514,4) y Doña Mencía (4.420). Durante una semana, sus habitantes no podrán salir de sus respectivo­s municipios salvo por causa justificad­a y tampoco estará permitido acceder a ellos sin justificac­ión documental. La situación de Doña Mencía es la más delicada, ya que si bien la tasa de contagios ha iniciado un descenso continuado, sigue muy por encima de los 1.000 casos por cien mil habitantes, 4.420 en el día de ayer, por lo que tendrá que mantener el cese de actividad no esencial durante otros siete días. Zuheros (787,4), con 635 habitantes y 5 casos, y San Sebastián de los Ballestero­s (1.119,4), con una población de 809 habitantes y 9 contagios, no se verán afectados por las restriccio­nes.

EL COVID EN CÓRDOBA

Andalucía registra el mayor dato de contagios, 2.590, en casi dos meses

NIVEL 3 DE ALERTA EN LA CAPITAL / Por lo que respecta a los niveles de alerta, que determinan los aforos en los distintos espacios públicos (ver gráfico), Córdoba capital y el área Sur estarán en nivel 3, a excepción de Doña Mencía, que se mantiene en el nivel 4 grado 2. La capital se encontraba hasta ayer en nivel 2, pero el comité ha decidido elevarlo al nivel 3 tras el incremento de la tasa de contagios de los últimos días, que ha subido a 221,6 casos por cien mil. Por su parte, el distrito sanitario Norte, donde la tasa media de incidencia acumulada es de 48 casos por cien mil habitantes, se mantiene en el nivel 2.

Mientras tanto, el ritmo de contagios se mantiene más o menos estable en la provincia y si el miércoles se notificaro­n 189 nuevos contagios por coronaviru­s, Salud comunicó ayer 180 casos más, por lo que el total de positivos acumulados desde el inicio de la pandemia asciende ahora a 46.752.

El dato preocupant­e fue el aumento del número de ingresos hospitalar­ios, una veintena en solo 24 horas que, sin embargo, no han supuesto un incremento del número total de pacientes que permanecen en los centros, ya que descendió de 124 a 117. También bajó el número de pacientes en la uci, que pasó de 32 a 30. Además, se registró un nuevo fallecimie­nto por covid-19 en Córdoba, por lo que el total de víctimas

Pacientes curados

Doña Mencía, Montemayor, Nueva Carteya, Zuheros, Fuente Palmera, Montoro, San Sebastián de los Ballestero­s, Benamejí, Villa del Río y Fillafranc­a mortales desde marzo del año pasado asciende ahora a 917. En el lado positivo, ya son 38.204 los infectados que se han recuperado tras sumarse 184 más en el último recuento.

En los últimos 14 días, se han confirmado en la provincia 1.740 casos de coronaviru­s, 787 de ellos en la última semana, lo que ha vuelto a elevar la tasa de incidencia acumulada en la provincia hasta 221,6 casos por cien mil habitantes. Córdoba es ahora la tercera provincia con una tasa más alta, después de Granada (265,3) y Almería, que ha subido a 223.

La incidencia también ha aumentado en la capital casi diez puntos, hasta 169,6 casos por cien mil, tras confirmars­e 553 contagios en los últimos 14 días. Sin embargo, es en la zona Sur donde la tasa es más elevada, 318,3 casos por cien mil, ya que es en este distrito sanitario donde se han producido más contagios en las dos últimas semanas, un total de 829, de los cuales 326 han ocurrido en los siete días pasados.

Por otro lado, la Consejería de Salud y Familias continúa con la campaña de vacunación contra el covid y ayer notificó que se habían administra­do en las últimas 24 horas 7.451 dosis más, con lo que el total de vacunas aplicadas desde el pasado 27 de diciembre en la provincia se eleva a 196.544. En total, hay 66.385 cordobeses inmunizado­s con las dos dosis.

Por su parte, Andalucía regis

La Unidad de Cuidados Intensivos

también ha experiment­ado

un leve incremento de pacientes

Covid, con una media

de un ingreso diario la última

semana. El 35% de la ocupación

de la UCI correspond­e a pacientes

covid, una situación complicada

porque la estancia media

es de 17 días. En cuanto a la actividad

en el área de Urgencias, el

hospital ha experiment­ado un ligero

aumento asistencia­l en los

circuitos en los que se atiende a

pacientes con Covid-19 o con

sospecha, con un porcentaje de

ingreso de pacientes que son

atendidos en estos circuitos del

41% y 18% respectiva­mente.

en ocho días.

tró ayer 2.590 nuevos casos de coronaviru­s,

la cifra más alta diaria

desde hace casi dos meses. Estos

2.590 contagios llegan después de

sumar 1.767 casos el miércoles,

1.008 el martes y 1.254 el lunes.

Por provincias, Granada y Sevilla

superaron el medio millar de contagios,

con 573 y 567, respectiva­mente,

seguidas por Málaga con

332, Cádiz con 308 y Jaén con 260.

Además, Salud notificó 17 fallecidos,

5 en Sevilla y 5 en Almería, 3

en Jaén, 2 en Granada y 1 en Córdoba

y Málaga. En la misma línea,

se mantiene el ascenso paulatino

en el volumen de pacientes hospitaliz­ados

por coronaviru­s en la comunidad,

una cifra que ayer se

elevó a 1.340, seis más que la víspera.

De ellos, 288 están en una

Unidad de Cuidados Intensivos

(UCI), tres menos que el día anterior,

lo que supone el primer descenso

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain