Córdoba

Más de 1.200 víctimas de violencia machista cuentan con protección

La Policía Local se adhiere al sistema Viogén para reforzar la defensa a las mujeres El protocolo ofrece también la custodia policial a los hijos de las usuarias

- N. SANTOS nsantos@cordoba.elperiodic­o.com

El número de mujeres que cuenta con protección policial activa por ser víctimas de violencia de género en Córdoba es actualment­e de 1.217. Esta cifra se dio a conocer ayer en la presentaci­ón de la adhesión de la Policía Local de Córdoba al Sistema de Seguimient­o Integral en los casos de Violencia de Género (Viogén), mediante un convenio con el que se pretende coordinar la atención que se le da a estas mujeres y a sus hijos. La cifra de mujeres incluidas en este sistema en estos momentos es ligerament­e superior a la de hace un año, cuando se situaba alrededor del millar. Desde la Subdelegac­ión del Gobierno destacaron que, de las 1.217 víctimas que cuentan con protección, solo una está dentro de riesgo extremo, mientras que otras 21 están en riesgo alto.

El Gobierno entiende como positiva esta subida en las medidas de vigilancia, ya que supone que existen más denuncias y que la protección siempre será más efectiva. Durante la primera quincena del confinamie­nto duro de marzo del año pasado, detalló la Subdelegac­ión, hubo una disminució­n bastante significat­iva en el número de denuncias, pasándose a una diaria, cuando la media era de 2,65. Sin embargo, la declaració­n como servicio esencial de la protección de víctimas de violencia de género y las campañas informativ­as provocaron que los datos volvieran a ser similares

los de antes de la pandemia.

En cuanto al convenio firmado por la Policía Local para incorporar­se de forma oficial al sistema Viogén, la subdelegad­a del Gobierno, Rafaela Valenzuela, valoró que los nuevos protocolos permitirán mejorar la atención a las víctimas, lo que «redundará en la calidad con la que esas mujeres y sus hijos e hijas podrán ser atendidos». «No por ser tiempos de pandemia lo queríamos dejar atrás», explicó Valenzuela, añadiendo que, precisamen­te, las situacione­s de confinamie­nto que acompañan a la situación actual podían «recrudecer estos conflictos».

El convenio, además, incidió la subdelegad­a, «hace hincapié en los grupos vulnerable­s», de manera que se centrará más el foco en las mujeres que son víctimas de violencia machista, pero que además sufren alguna discapacid­ad, entre otras casuística­s. Con el nuevo protocolo, añadió, una vez que la Policía se haga cargo del caso se activará la atención por parte de los servicios sociales de la Junta de Andalucía.

Por su parte, el alcalde, José María Bellido, dijo que es un día «para estar de enhorabuen­a» porque Córdoba reafirma «su compromiso contra la violencia de género». El alcalde valoró que con la firma de este protocolo «se actualizan los medios que se ponen a disposició­n de las víctimas, como nuevas tecnología­s» que «servirán para preservar la identidad de las víctimas».

 ?? MANUEL MURILLO ?? José María Bellido y Rafaela Valenzuela, ayer, tras la firma del convenio.
MANUEL MURILLO José María Bellido y Rafaela Valenzuela, ayer, tras la firma del convenio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain