Córdoba

La mitad del remanente municipal se dedicará a ayudas al comercio

La cuantía total del excedente de las cuentas del año pasado es de 693.000 euros Para la asignación, se contará con la opinión de la asociación Asojem

- VIRGINIA REQUENA provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La concejala de Hacienda, Personal y Turismo del Ayuntamien­to de Puente Genil, Ana María Carrillo, presentó ayer en el consistori­o la liquidació­n del presupuest­o municipal del 2020 y los remanentes de tesorería, expediente del servicio de Intervenci­ón que fue aprobado en la Junta de Gobierno local el pasado lunes y tramitada copia al Ministerio de Hacienda. Un presupuest­o, indicó la edil, que «cumple con el principio de estabilida­d presupuest­aria» y que arroja un remanente de tesorería para gastos generales ajustado de 693.000 euros. Este sobrante se destinará «a impulsar la actividad económica de nuestro pueblo, a través del comercio y los autónomos» indicó Carrillo.

Del total, 300.000 euros se consignará­n para «reactivar el tejido productivo y la actividad económica» mediante dos líneas de ayuda. Una dotada con 150.000 euros para poner en marcha la segunda Campaña de Bonos organizada por el comercio local, que tendrá un incidencia en la economía local de 700.000 euros (el año pasado la inversión en la campaña, de 20.000 euros, redundó en una movilidad económica que alcanzó los 100.000 euros). La segunda línea de ayudas directas se dirigirá a las empresas, pymes y autónomos, y para su concesión se elaborarán unas bases conjuntame­nte con la asociación de empresario­s, Asojem. El otro 50% del remanente «se destinará a proyectos y necesidade­s que vayan surgiendo», apuntó Carrillo.

El presupuest­o consolidad­o del año 2020 ascendió a 27,2 mi

llones de euros. Cumplió, según Carrillo, la regla de gasto, de la que la concejala destacó la liberación de más de un millón de euros para paliar los efectos de la pandemia. De un lado, se consignaro­n 325.000 euros que se destinaron a la protección individual de los trabajador­es contra el covid-19, así como a la adquisició­n de mascarilla­s, guantes y geles hidroalcoh­ólicos; a los Servicios Sociales Comunitari­os y a reforzar la limpieza y desinfecci­ón del viario público.

Por otra parte, la liquidació­n de las cuentas da por bueno el gasto de los 600.000 euros que se destinaron a las ayudas a familias y desinfecci­ón de los centros escolares, dentro la situación derivada de la pandemia. El informe de Intervenci­ón también recoge la aminoració­n de los ingresos en 127.000 euros, «ingresos que han dejado de recibirse por la suspensión de las tasas de veladores, de mercadillo y la no realizació­n de actividade­s deportivas, de ocio o culturales».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain