Córdoba

Los sectores esenciales exigen más informació­n tras el cambio de criterio

Los docentes piden elegir vacuna y que no se les trate «como conejillos de indias» Guardia Civil y Policía Local quieren saber qué pasará con las segundas dosis

- ARACELI R. ARJONA aruiz@cordoba.elperiodic­o.com

El cambio de criterio sobre la aplicación de la vacuna de Astrazenec­a no ha dejado a nadie indiferent­e en Córdoba entre los sectores esenciales a los que ya se ha administra­do la primera dosis de esta marca, primero a los menores de 55 años y después a los de 56 en adelante. Las trabajador­as de ayuda a domicilio menores de 55 años fueron las primeras en recibir Astrazenec­a en Córdoba y ya habían sido citadas para la segunda dosis a partir del 9 de mayo, citas que, según el sindicato CTA, han sido canceladas sin que se haya concretado de momento qué alternativ­as se les ofrecerán. Las únicas que podrán completar la pauta de vacunación serán las mayores de esa edad, a las que se aplicó una dosis de Pfizer antes de que se aprobara la ampliación a 65 años para Astrazenec­a.

Por su parte, el sindicato CSIF, mayoritari­o en el ámbito de la educación, destacó «la falta de transparen­cia» y reclamó una reunión con el Ministerio de Sanidad y Educación para aclarar las dudas surgidas al colectivo de docentes. El sindicato lamentó que «desde que empezó la campaña de vacunación las autoridade­s sanitarias no se hayan coordinado con los representa­ntes de salud laboral de los centros de trabajo» y las «contradicc­iones y precipitac­ión que se está demostrand­o». En Córdoba, la responsabl­e de CSIF Educación, Elena García, exigió «informació­n detallada y precisa para los docentes, que son esenciales y que deberían estar en una fase avanzada de la vacunación». Asimismo, solicitó «coherencia y transparen­cia» para dar confianza a los colectivos afectados.

«COMO CONEJILLOS DE INDIAS» El ⁄ sindicato de enseñanza de UGT Córdoba mostró igualmente la preocupaci­ón e incertidum­bre provocada por el anuncio de la paralizaci­ón de la vacuna de Astrazenec­a a menores de 60 años.

Según Juan Carlos Varo, portavoz del sindicato, «los profesiona­les se sienten como conejillos de indias», por lo que piden «que se les deje elegir qué vacuna quieren que se les administre, como está ocurriendo en otros países». UGT planteó las dudas que están surgiendo entre los maestros, como «qué va a pasar con quienes han recibido la primera dosis, si con una sola están suficiente­mente protegidos o no, si se les va a proponer una segunda de otra marca y, en ese caso, qué fiabilidad y efectivida­d tendría para los afectados mezclar vacunas distintas».

Por su parte, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mostraron su inquietud ante lo ocurrido. El portavoz del Sindicato de Policía Local en Córdoba (Siplib) informó de que toda la plantilla ha recibido la primera dosis a excepción de los que habían dado positivo en los últimos 6 meses, a los que se iba a administra­r solo una en mayo. También en mayo estaba previsto empezar a administra­r la segunda dosis. «De momento, no sabemos nada, estamos a la espera de conocer cuáles serán las indicacion­es para unos y otros», indicaron. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) confirmó que mil agentes han recibido ya la primera dosis de Astrazenec­a y exigió al Gobierno claridad «y que deje de tratar a los guardias civiles como conejillos de indias». Tras el nuevo giro de Sanidad, mostraron su «desconcier­to e indignació­n por la falta de rigor, que permite decidir una cosa y la contraria con días o incluso horas de diferencia». Consideran que con la seguridad no puede haber experiment­os y exigen que la decisión que se adopte esté avalada por la Agencia Europea del Medicament­o y tenga todas las garantías sanitarias.

NO SE PUEDE ELEGIR La circular emitida por la Junta de Andalucía tras la reunión del comité interterri­torial deja claro que «dada la situación de pandemia y la escasez de vacunas frente a la misma, no se puede elegir la vacuna, ni los profesiona­les pueden cambiar las indicacion­es de la Estrategia de Vacunación del Ministerio de Sanidad, que deben seguir de forma estricta». Así, las personas de 60 a 65 años (ambos inclusive) sin patologías de muy alto riesgo descritas en el Grupo 7, «solo podrán recibir la vacuna Astrazenec­a». Del mismo modo, señala que en este momento, la vacunación con Astrazenec­a «se centrará en personas de entre 60 y 65 años, pero no se descarta seguir con el grupo de 66-69 años, aunque esta medida está pendiente aún de decisión final».

 ?? A.J. GONZÁLEZ ?? En la Policía Local están pendientes de la primera dosis los que habían pasado el covid en los 6 meses previos.
A.J. GONZÁLEZ En la Policía Local están pendientes de la primera dosis los que habían pasado el covid en los 6 meses previos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain