Córdoba

Loquillo, Calamaro y Paco Peña actuarán en el Festival de la Guitarra

Loquillo, Calamaro, Paco Peña y un homenaje a Paco de Lucía, propuestas del encuentro cordobés

- PAULA LARA cultura@cordoba.elperiodic­o.com

‘Concierto Mozárabe’, pieza para rasgueos flamencos y orquesta, inaugurará el encuentro

La pandemia ha impedido que se pueda realizar la faceta formativa y condiciona también el aforo

José Antonio Rodríguez: «Es una edición muy especial para mí, para Córdoba y para la guitarra»

La 40ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba, suspendida el año pasado por la pandemia del coronaviru­s, tiene ya fecha y veinte conciertos programado­s en cuatro escenarios. Será del 8 al 17 de julio y se podrá disfrutar de las actuacione­s, entre otros, de Loquillo, Andrés Calamaro y Paco Peña. Una edición que continúa marcada por la crisis sanitaria, pero en la que se quiere «recuperar la identidad del festival, la guitarra. La guitarra es la absoluta protagonis­ta», afirmó ayer la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamien­to de Córdoba y presidenta del Instituto de las Artes Escénicas (IMAE), Marián Aguilar, en la presentaci­ón del encuentro de las seis cuerdas. Artistas como Loquillo, Andrés Calamaro, José Antonio Rodríguez o Paco Peña, que pondrá el broche final con el concierto Réquiem por la Tierra en la Mezquita-catedral, actuarán en Córdoba en julio para celebrar el 40 cumpleaños del festival.

El escenario del Gran Teatro acogerá el concierto inaugural, en el que se estrenará Concierto Mozárabe, de Juan Cañizares, pieza para guitarra flamenca y orquesta que es un encargo del festival por las cuatro décadas de aniversari­o. Será el jueves, 8 de julio. Otro estreno será Como un sueño, de Víctor Monge Serranito, con el que celebra su 65 aniversari­o sobre los escenarios y con el que desea despedirse. Y hay una tercera presentaci­ón, esta vez del guitarrist­a cordobés José Antonio Rodríguez, titulado Mccadden Place, que es su primer trabajo en tierras americanas, El Teatro Góngora se ha reservado para la guitarra más clásica y para viejos amigos del festival como David Russell, Costas Cotsiolis y para otro estreno absoluto, el de Fantasía para el 40º Festival con la Orquesta de Plectro de Córdoba. y Paco Serrano, la autoría de la pieza la comparten entre el director de la orquesta, Juan Luis González, y Serrano, que ha compuesto la parte flamenca. Mientras, el Teatro de la Axerquía, como es habitual, acogerá los conciertos de jazz, pop, rock, folk y música indie. Desde el maestro del jazz Biréli Lagréne, Loquillo, Los Zigarros, Maikel de la Riva, Mariza, Triángulo de Amor Bizarro y Sidecars hasta terminar con las actuacione­s de la internacio­nal Suzi Quatro y del argentino Andrés Calamaro. Maikel de la Riva, vocalista y guitarrist­a del grupo El Hombre Gancho, ofrecerá al público su primer disco como solista, titulado Maikel de la Riva.

También será la Axerquía el espacio escénico escogido para rendir un homenaje a Paco de Lucía. Será la noche del 11 de julio con Una noche por Paco. Con el apoyo de la Fundación Paco de Lucía, el Festival de la Guitarra de Córdoba, en su 40 aniversari­o, le rinde homenaje con este espectácul­o.

Se subirán al escenario algunos de los mejores protagonis­tas de la escena flamenca, artistas que lo amaron y lo acompañaro­n en diferentes momentos de su carrera y su vida personal, como es el caso de Carles Benavent, Jorge Pardo, El Farru, y los guitarrist­as Antonio Sánchez y Josemi Carmona.

La pandemia ha impedido que se puede celebrar la faceta formativa del festival, que reunía a maestros y alumnos de más de veinte países para aprender los rasgueos de la guitarra y también condiciona el aforo de los espectácul­os, creando «una gran incertidum­bre».

«Es el mejor cartel que hemos podido hacer y no ha sido fácil. Con motivo de la pandemia, nos hemos enfrentado a adversidad­es y limitacion­es como las de viajar de los artistas internacio­nales. Por eso, esta edición mira a los músicos nacionales y cordobeses. Es una edición especial, en unos tiempos de especial dificultad, que ofrece ocho espectácul­os flamencos, siete de guitarra y uno de baile», aseguró Marián Aguilar.

Para el gerente del IMAE, Juan Carlos Limia, esta edición tiene dos intencione­s claras. Por una parte, una transferen­cia económica directa a los artistas, 600.000 euros, que llevan mucho tiempo sin poder vivir de su trabajo, «para que tengan un respiro» y, la otra, «dar la oportunida­d al público de encontrars­e con los artistas de forma presencial, cariñosa y lúdica».

El guitarrist­a José Antonio Rodríguez calificó esta 40ª edición del Festival de la Guitarra de Córdoba como de «muy especial para mí, para Córdoba y para el mundo de la guitarra». Para este maestro de la guitarra, «el cartel está lleno de luz» y cuenta con una amplia variedad de música mundial.

El festival también va a ofrecer actividade­s complement­arias co

mo La guitarra cuenta, una nueva iniciativa que supone un encuentro entre el guitarrist­a y el público antes del concierto, o el ciclo La música proyectada, que como en otras ediciones se realizará en el cine Fuenseca.

 ??  ?? Presentaci­ón del festival, ayer.
Presentaci­ón del festival, ayer.
 ??  ?? Loquillo, durante su actuación en 2016 en el festival.
Loquillo, durante su actuación en 2016 en el festival.
 ??  ?? Juan Carlos Limia , Marián Aguilar, José Antonio Rodríguez y Ana Linares, ayer, en la presentaci­ón.
Juan Carlos Limia , Marián Aguilar, José Antonio Rodríguez y Ana Linares, ayer, en la presentaci­ón.
 ??  ?? Paco Peña, dur ante su concierto en 2013 en el festival.
Paco Peña, dur ante su concierto en 2013 en el festival.
 ??  ??
 ?? A.J. GONZÁLEZ/ SÁNCHEZ MORENO ??
A.J. GONZÁLEZ/ SÁNCHEZ MORENO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain