Córdoba

Dorado defiende la legalidad de los contratos e IU siembra nuevas dudas

El teniente de alcalde de Cs reta a Amparo Pernichi a ir al juzgado si ve delito El PSOE pide al alcalde que intervenga y Podemos dice que la empresa es «fantasma»

- IRINA MARZO imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

El teniente de alcalde de Infraestru­cturas, David Dorado, insistió ayer en la legalidad de los contratos de su delegación, mientras que Izquierda Unida sembró nuevas dudas sobre las adjudicaci­ones de este área durante el cuarto trimestre del 2020, y en el que se incluye la obra para la iluminació­n de un tramo de la avenida de Libia. El final de dicha obra se certificó a 30 de enero a pesar de que continuó en marcha a lo largo del 2021, según ha certificad­o IU con acta notarial de fecha 5 de enero. Además, este grupo municipal mostró ayer nuevas fotografía­s de marzo e incluso abril en las que pueden verse que las farolas seguían embaladas y sin poner y las zanjas abiertas.

Entre las nuevas dudas vertidas por IU, que hoy anunciará por fin si acude a los juzgados por dos supuestos delitos de fraccionam­iento de contratos y falsedad en documento público, hay cuatro líneas argumental­es: la adjudicata­ria de la polémica obra (Construcci­ones Sierracon) se creó en junio y fue selecciona­da para esta actuación a pesar de que esta requería, según el contrato, contar con una empresa de «demostrada capacidad»; que dicha empresa fue invitada a participar en la mayoría de los contratos de Infraestru­cturas del último trimestre del 2020; que los dos contratos menores logrados los consiguier­an por una baja del 0,07% y otra del 0,57%, lo que implica que afinaron muy fino, y que el 80% de los contratos menores se certificar­on el 30 de enero.

Por su parte, David Dorado retó ayer a la concejala de IU Amparo Pernichi a irse a los juzgados para denunciar: «Los proyectos se han pagado y han superado todos los controles. Si tiene el convencimi­ento de que hay delito, en vez de repetirlo lo que tiene es que irse al juzgado», afirmó en una comparecen­cia en la avenida de Libia, junto a un grupo de vecinos que le aplaudiero­n al final de su intervenci­ón.

Frente a la versión dada por Dorado el viernes, en su relato de ayer no hizo mención al supuesto robo de cable que obligó a la empresa adjudicata­ria a tener que abrir zanjas de nuevo para la reposición del mismo. En esta ocasión, el edil de Cs --que no supo decir ayer cuándo finalizó la obra-- deslizó cualquier responsabi­lidad que hubiera podido cometer al funcionari­o que certificó el final de la misma y añadió que su papel al frente de la delegación no está para decir cuándo se acaba una obra. También incidió en que para que se produzca falsedad documental tendría que haberse producido algún beneficio o algún perjuicio para alguien, algo que a su entender no ha ocurrido. «Los funcionari­os son personas y se pueden equivocar. Eso no es que incurra en falsedad documental sino que simplement­e han cometido un error y la ley contempla la rectificac­ión de errores de oficio o a instancia de terceros», apuntó.

Para Dorado, lo único «turbio» de este asunto y lo único que no ha ocurrido en 40 años de democracia en Córdoba es que una concejala contrate a un notario para fiscalizar el trabajo de los funcionari­os y se pasee el día de Reyes en busca de algún error administra­tivo. Por ello, el teniente de alcalde acusó al grupo municipal de IU de malversaci­ón de caudales públicos por haber contratado los servicios de un notario con fondos del grupo municipal. «¿Después de esto qué viene, contratar a un detective privado?», preguntó.

PSOE y Podemos también exigieron ayer que se aclaren los contratos menores vinculados con David Dorado y se sumaron a la denuncia realizada el viernes por IU. Los socialista­s piden la intervenci­ón del alcalde, José María Bellido, en este asunto, así como la relación de contratos menores de todas las áreas municipale­s tal y como se comprometi­ó en el acuerdo de presupuest­os municipale­s rubricado hace solo unos días con el grupo municipal socialista.

Por su parte, Podemos aportó a la causa una pequeña labor de investigac­ión sobre esta empresa, de la que no hay en internet ningún contacto, teléfono, web o perfil en redes, solo el domicilio que aparece en el registro mercantil, en calle Algeciras. Allí se personó ayer Podemos, pero ningún vecino pudo darle norte: «Una empresa recién creada, sin un teléfono de contacto, sin una sede física, cómo es posible que haya sido elegida para concederle dos contrataci­ones en el último trimestre de 2020 a pocos euros del límite máximo establecid­o para los contratos menores, salvándose de concurrir en un proceso de concurrenc­ia competitiv­a», preguntan.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain