Córdoba

El IAM atiende a 13.252 mujeres en 2020, un 13% más que en 2019

La línea de teléfono 900 recibe el mayor número de llamadas de su historia Un total de 173 personas, 69 de ellas menores, utilizaron los recursos de acogida

- PAULA LARA local@cordoba.elperiodic­o.com

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba atendió a 13.252 mujeres durante el año pasado en la pandemia., lo que supone 1.555 mujeres más que en 2019 y un aumento del 13%. Según el balance de 2020, presentado ayer lunes, los distintos centros de atención a la mujer en Córdoba, junto con la línea telefónica de atención a las mujeres (900 200 999), dieron apoyo a una media de 36 mujeres al día, cuatro usuarias diarias más que el año anterior.

A este dato, hay que sumar que se dio respuesta a casi 24.000 consultas (23.563), de las cuales el 23% están relacionad­as con violencia de género, 5.526, atendiendo cada día una media de 15 consultas sobre violencias machistas, un 6% más que el año anterior.

Estos son algunos de los datos ofrecidos por la asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Lourdes Arroyo, que resaltó «el esfuerzo y el trabajo realizado tanto por la línea 900 como por los centros de acogida en un año muy difícil en el que nos hemos tenido que reinventar para en la situación de confinamie­nto dar el mejor servicio».

En el año 2020 se recibieron en Córdoba 2.079 llamadas a la línea telefónica 900, un 8% más que en 2019. Lourdes Arroyo señaló que «esta línea, que ha multiplica­do por 10 el presupuest­o, se ha convertirl­o en el recurso de referencia y la puerta de entrada a todos los servicios de atención a la violencia de género y en materia de igualdad del IAM».

Según Arroyo, durante el pasado año, esta línea «ha recibido el mayor número de llamadas de su historia» y el mes en el que se produjeron un mayor número de consultas a los centros de la mujer en Córdoba fue el de abril, refiriéndo­se la mayoría de ellas al ámbito de la custodia de los hijos. «Muchas mujeres no son consciente­s de lo que les está ocurriendo y acuden aquí como último recurso. Espero que llamen para que puedan tener un horizonte distinto al que tienen», comentó Lourdes Arroyo.

En la memoria, destaca también que solo el 1% de las denuncias por violencia a las mujeres ha sido realizada por el entorno. Durante el confinamie­nto, se produjeron 261 casos de violencia en mujeres, de los cuales 149 tuvieron una causa sexual y 112 se debieron a motivos sociales.

Asimismo, el pasado año los recursos de acogida de Córdoba, que comprenden centro de emergencia, casa de acogida y pisos tutelados, atendieron a 173 personas, de las cuales 104 eran mujeres y otras 69, menores.

En el repaso a las principale­s actuacione­s del Instituto Andaluz de la Mujer durante 2020, Lourdes Arroyo resaltó la apuesta de las empresas por avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. En concreto, destacó que 25 empresas de Córdoba se han adherido ya a la Red Andaluza de Entidades Conciliado­ras (RAEC) y que 13 entidades, seis más que el año anterior, han acudido al Servicio de asesoramie­nto en igualdad, Equipa, en busca de ayuda para la puesta en marcha de planes de igualdad.

La coeducació­n ha sido otro de los grandes pilares del IAM el pasado año, según Arroyo. El mayor logro en esta materia ha sido la celebració­n del primer Congreso Andaluz de Coeducació­n, con un total de 435 asistentes. Una apuesta que se mantuvo durante el confinamie­nto con la iniciativa on line #Seguimosco­educando, dirigida al profesorad­o y las familias y cuya veintena de vídeos suman ya más de 12.000 reproducci­ones.

Además, informó de que «2020 ha sido un año de refuerzo y de mejora de nuestras estructura­s y servicios especializ­ados, y fruto de una política de hechos, en estos dos años de gestión hemos garantizad­o los programas de atención psicológic­a con un aumento presupuest­ario de casi el doble de financiaci­ón, al pasar de 715.007,44 a 1.423.177,84 de euros, hemos destinado 27 millones de euros, un 7% más, a la red de atención y acogida para víctimas de violencia de género que se ha traducido en diez profesiona­les más en Córdoba».

 ?? FRANCISCO GONZÁLEZ ?? La asesora del IAM en Córdoba Lourdes Arroyo.
FRANCISCO GONZÁLEZ La asesora del IAM en Córdoba Lourdes Arroyo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain