Córdoba

Madrid, Florentino Pérez, es el líder de la docena de clubs que se han enfrentado a la UEFA

-

El presidente del Real

El mundo está a punto de presenciar un partido de fútbol sin pelota. No se sabe cuánto durará, tal vez sean 90 días o 900, así que se anuncia un evento engorroso y feo, puramente político, con el deporte por excusa. El anuncio de la creación de la Superliga ha agitado el planeta Tierra por lo que supone de ruptura en el marco mental establecid­o de lo que es el deporte federado y el valor que tienen las victorias y las consecuenc­ias que desencaden­an las derrotas. El invento de la Superliga, por si alguien lo desconocie­ra, consiste en la creación de una competició­n que impulsan 12 clubs de fútbol europeo que disputarán entre ellos, más tres equipos con los que habían hablado y parece que se echen atrás –solo parece- y cinco más a los que invitarían. De invento nada. En Estados Unidos, donde han levantado la ceja al escuchar el ruido, funcionan con ligas cerradas, sin ascensos ni descensos. Un deporte profesiona­l que es puro entretenim­iento.

Esos 12 clubs de fútbol a los que ya llaman disidentes, separatist­as, sediciosos -¿les suena?- son tres equipos españoles (FC Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid), seis ingleses (Liverpool, Manchester United, Arsenal, Manchester City, y Tottenham Hotspur) y tres italianos (Juventus, AC Milan e Inter de Milán). Los tres que no han firmado el documento son los alemanes Bayern Múnich y Borussia Dortmund y el francés París Saint Germain.

Se repartiría­n en dos grupos de diez para jugar una liguilla a ida y vuelta; los tres primeros se clasificar­ían para los cuartos de final y las dos plazas restantes se las jugarían el cuarto y quinto de cada grupo. Harían dos eliminator­ias y una final para coronar al

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain