Córdoba

Salud quiere vacunar ya con Janssen o AZ a los de 66 a 69 años

Reducidos a la mitad los contagios en una semana en Córdoba Sanidad plantea ahora retrasar las segundas dosis de Pfizer y Moderna

- M.J. RAYA local@cordoba.elperiodic­o.com

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía solicitará mañana miércoles, en el seno del Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud, poder vacunar frente al covid, a partir de como muy tarde el jueves de esta semana, a la población de 66 a 69 años con la vacuna de Janssen o de Astrazenec­a (AZ). Así lo avanzó el titular de Salud, Jesús Aguirre, en un acto celebrado en la capital cordobesa.

Aguirre manifestó que espera que se desbloquee esta semana la inmoviliza­ción de las vacunas frente al covid de Janssen que el Ministerio de Sanidad tiene almacenada­s en Madrid, para poder empezar a llamar para vacunarse ya esta semana al grupo de 66 a 69 años (los nacidos en 1955, 54, 53, 52 y 51), tramo en el que se incluye el propio consejero de Salud andaluz. Esta semana está previsto que lleguen a Andalucía 184.860 vacunas de Pfizer y 61.700 de Astrazenec­a, 246.360 vacunas en total. «Teniendo en cuenta la velocidad de poner dosis en Andalucía y que la semana pasada pusimos 330,705 dosis, nos quedaremos a cero dosis la presente semana, a no ser que nos llegue un mayor volumen de vacunas. También se recibirán dosis de Moderna, aunque no tenemos la cifra», resaltó Aguirre.

Por su parte, la vacunación en Córdoba de quienes tienen de 60 a 65 años, personas que están recibiendo la primera dosis de Astrazenec­a desde hace unas semanas, evoluciona muy bien, según el consejero, y se está llamando incluso a las personas con 60 años para ponerle la primera dosis.

PETICIONES En cuanto a las personas que tienen menos de 60 años, entre las que se incluyen algunos profesiona­les esenciales que recibieron la primera dosis de la vacuna de Astrazenec­a hace semanas y están pendientes de que se decida qué segunda dosis se les administra, la Consejería de Salud de Andalucía propondrá igualmente en el Consejo Interterri­torial de mañana miércoles que puedan vacunarse voluntaria­mente con Astrazenec­a o con Janssen quienes estén por debajo de los 60 años.

En lo que respecta al ritmo de vacunación, Jesús Aguirre ha destacalos do que hay «cierta expectativ­a de optimismo», en cuanto a que «el volumen de vacunación que tendremos antes del verano» en Andalucía «será importante», si se mantiene el actual ritmo de llegada a la comunidad autónoma de vacunas contra el covid-19. Aguirre reiteró que «Andalucía tiene capacidad para poner todas las vacunas» que le lleguen, estando él «muy esperanzad­o en las cifras» que le dan «los CEO de todos fabricante­s de vacunas», con los que está manteniend­o contactos y por los que sabe «directamen­te el volumen de vacunas» que llegará a Andalucía «en los próximos meses, más o menos».

OPTIMISMO PARA EL VERANO Ello le hace «ver con cierta expectativ­a de «optimismo» que el volumen de vacunación que tendremos antes de que entre el verano será importante», como «para intentar tener un verano lo más tranquilo posible», sobre todo teniendo en cuenta datos como que en Andalucía, hasta ahora, ya se han administra­do un total de 2.204.000 dosis, y «la pauta completa la tiene el 7% de todos los andaluces», es decir, ya hay 593.718 «totalmente inmunizado­s».

En Córdoba, con los datos actualizad­os por la Junta ayer, se han inoculado ya 248.731 dosis de la vacuna contra el covid y 72.837 personas (más del 9% de toda la población) están totalmente inmunizada­s al haber completado la pauta de vacunación. El pasado domingo se pusieron en Córdoba otras 1.409 primeras dosis y ninguna segunda dosis.

Además, según resaltó Aguirre, «tenemos ya al 100% de las personas mayores de 80 años» con la primera dosis de la vacuna frente al covid puesta, y con las dos dosis «estamos cerca de un 80%», de forma que «un eslabón muy débil de la cadena epidemioló­gica, que son los mayores, gracias a la vacuna, lo tenemos ya inmunizado», añadió. En la franja de edad entre 70 y 80 años, un 70% ya ha recibido la primera dosis, y en el grupo de 60 a 65 años, casi el 50% tiene la mitad de la pauta puesta.

PROTECCIÓN CON UNA DOSIS El titular de Salud recordó que tener puesta al menos una dosis de la vacuna frente al covid supone contar con entre un 60% y un 85% de protección, lo que en consecuenc­ia permitirá que haya menos personas de edades avanzadas que puedan necesitar ocupar una cama en planta o en una uci de un hospital.

El consejero estimó que, al grupo de edad de 70 a 79 años, se le acabará de vacunar con Pfizer en Andalucía «en un tiempo, posiblemen­te, de tres semanas o menos, siempre que las vacunas lleguen a la velocidad que están llegando». Así, concretó que se avanza adecuadame­nte en este grupo y que ya se está llamando para vacunarse a personas de entre 75 y 73 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain