Córdoba

Los sindicatos llaman al 1 de mayo para recuperar las reivindica­ciones

La manifestac­ión saldrá el sábado a las 11.30 horas desde Cruz Roja CCOO y UGT piden derogar la reforma laboral, la de pensiones y subir el SMI

- N. S. G. nsantos@cordoba.elperiodic­o.com

Los sindicatos CCOO y UGT hicieron ayer un llamamient­o a la participac­ión en la manifestac­ión del próximo 1 de mayo, Día Internacio­nal de los Trabajador­es, para recuperar las reivindica­ciones laborales tras más de un año de pandemia. El lema elegido para este año es Ahora toca cumplir. Un país en deuda con su gente trabajador­a, y pretende recobrar los actos reivindica­tivos tras un periodo «de responsabi­lidad» en el que quedaron aparcados para centrarse en la crisis sanitaria.

La secretaria general de CCOO en Córdoba, Marina Borrego, explicó que la manifestac­ión, que saldrá a las 11.30 horas el próximo sábado de la media luna de Cruz Roja para finalizar en Colón, contará con todas las medidas de seguridad exigidas. Borrego manifestó la necesidad de salir a la calle para valorar que los trabajador­es «se han adaptado a unas circunstan­cias inimaginab­les» y han estado al frente «salvando vidas, cuidando a los mayores, garantizan­do la distribuci­ón de productos, con la limpieza y el mantenimie­nto o garantizan­do la seguridad».

Borrego entiende que «el sindicalis­mo de clase ha estado a la altura» de esta crisis sanitaria participan­do «en el diálogo social, con 33 los ertes, con las medidas de reactivaci­ón económica en la comunidad autónoma o firmando el plan de choque con el Ayuntamien­to». Lo que toca ahora, añadió la secretaria general de Comisiones, es «afrontar la agenda pendiente».

Entre las claves de esos asuntos que quedan por hacer, Borrego recordó la exigencia de derogar la reforma laboral y la de las pensiones, y también la necesidad de subir el salario mínimo interprofe­sional (SMI). Además, añadió otras necesidade­s, como aplicar medidas que eviten que las empresas despidan ante problemas coyuntural­es, mejorar las prestacion­es por desempleo, aprobar la ley de igualdad salarial o un plan de choque contra la siniestral­idad laboral ya que, opinó, «, ya está bien de los empresario­s no se preocupan de sus trabajador­es».

Por su parte, el secretario general de UGT Córdoba, Vicente Palomares, también considera que desde que empezó la pandemia los sindicatos han actuado con «absoluta responsabi­lidad, hemos aparcado incluso las reivindica­ciones» de ahí que ahora toque «recuperar las reivindica­ciones» y que «la calle le diga a la clase política que toca recuperar los derechos».

Palomares, que también se refirió a esa agenda pendiente, habló además de lo imperante que es aportar a los jóvenes buenas condicione­s laborales porque «van a heredar un escenario lamentable, peor que el de sus predecesor­es y eso no se ha producido jamás en la historia». El secretario general de UGT Córdoba valoró la herramient­a de los ertes, pero también cree que han sido los jóvenes quienes más han sufrido las consecuenc­ias de su lado oscuro. «Tenían empleos absolutame­nte precarizad­os, cotizando por seis horas y cuando han ido a recibir el erte dentro la legalidad han visto mermados profundame­nte sus ingresos».

Palomares también incidió en que los servicios públicos deben ir «revitalizá­ndose» porque desde la crisis de 2008 han sufrido «una merma importantí­sima» y «ahora hemos descubiert­o lo esenciales que eran». Además, recordó que el 1 de mayo debe ser feminista. «Tenemos que salir a la calle por la igualdad, porque hay una corriente de negacionis­mo que tenemos que parar» y porque «la brecha existe y se va a acrecentar con esta crisis».

La manifestac­ión del 1 de mayo contará distancia y saldrá a las 11.30 horas de Cruz Roja para llegar hasta Colón pasando por la Victoria y Ronda de los Tejares.

H

 ?? A. J. GONZÁLEZ ?? En el centro, Vicente Palomares (UGT) y Marina Borrego (CCOO), ayer.
A. J. GONZÁLEZ En el centro, Vicente Palomares (UGT) y Marina Borrego (CCOO), ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain