Córdoba

Echa a andar la comisión para las exhumacion­es

La intervenci­ón en las fosas seguirá un modelo similar al de Pico Reja (Sevilla)

- IRINA MARZO imarzo@cordoba.elperiodic­o.com

La comisión técnica para las exhumacion­es en los cementerio­s de La Salud y San Rafael de Córdoba se constituyó por fin ayer para sentar las bases para la recuperaci­ón de más de 4.000 represalia­dos de la guerra civil y la posguerra. Esta comisión emana del protocolo que firmaron el 11 de diciembre la vicepresid­enta Carmen Calvo (Gobierno central), la consejera de Cultura Patricia del Pozo (Junta de Andalucía) , Antonio Ruiz (Diputación) y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, para hacer realidad las exhumacion­es. El presidente de la comisión técnica y gerente de Cecosam, Pedro José Ruiz, la calificó de «muy fructífera» y espera que en el próximo encuentro se pueda consensuar ya el borrador de convenio, así como el cronograma de las acciones y la financiaci­ón. Las exhumacion­es de Córdoba seguirán el modelo de intervenci­ón en Pico Reja, la fosa del cementerio de San Fernando (Sevilla) en la que actualment­e se está trabajando.

En un principio, el Estado ha estimado un coste aproximado de 1,4 millones para las exhumacion­es, si bien esta cantidad podría verse incrementa­da ya que la intención que hay en Córdoba es hacer las exhumacion­es «de inicio a final». Es decir, acometer no solo los trabajos de localizaci­ón de los resto humanos, si no también la identifica­ción de los mismos, la constituci­ón de una oficina para la atención de las familias e incluso las posibles nuevas inhumacion­es de esas personas. Aunque en un principio se había estimado que en las fosas de Córdoba se encontrara­n restos de más de 4.000 represalia­dos, las últimas investigac­iones hacen pensar que podrían superarse los 5.000.

En cualquier caso, ayer también se adoptó el acuerdo de que las cuatro administra­ciones intervinie­ntes aportarán la misma cantidad del coste total de la intervenci­ón. La comisión mantendrá informadas a las familias, que serán las primeras en conocer los trabajos que se van a realizar y los pasos que se vayan dando. A la reunión celebrada en Capitulare­s asistieron el director general de Memoria 33 Democrátic­a, Diego Blázquez; el comisionad­o para la Memoria Democrátic­a de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Arroyo; el diputado de IU y Memoria Democrátic­a de la Diputación de Córdoba, Ramón Hernández, y el gerente de Cecosam, Pedro José Ruiz, aunque al inicio del encuentro acudió el concejal de Cs Antonio Álvarez.

El convenio utilizará de modelo el firmado para el inicio de las exhumacion­es de Pico Reja, y será la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura, la encargada de redactarlo. En esa fosa sevillana, donde se cree pueden aparecer 1.100 cuerpos, está prevista una inversión de 1,2 millones. El Ayuntamien­to de Córdoba dispone en estos momentos, además, de 18.000 euros a cargo de la FEMP con los que tiene previsto acometer un sondeo en la parcela llamada Virgen de los Dolores La Salud para determinar el número de personas que hay enterradas en esa ubicación.

H

 ?? CÓRDOBA ?? Participan­tes en la comisión técnica de las exhumacion­es, ayer.
CÓRDOBA Participan­tes en la comisión técnica de las exhumacion­es, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain