Córdoba

Varios municipios se unen para la recuperaci­ón del río Cabra

Los ayuntamien­tos de Montilla, Monturque y Santaella se han adherido ya a la iniciativa Los promotores reclaman al Seprona un «plan de vigilancia» para evitar nuevas infraccion­es

- JUAN PABLO BELLIDO provincia@cordoba.elperiodic­o.com

Los ayuntamien­tos de Montilla, Monturque y Santaella se han adherido a un «grupo motor» que pretende impulsar un plan para la recuperaci­ón integral del cauce del Cabra, un río no regulado, afluente del Genil, que atraviesa las comarcas de la Subbética y de la Campiña Sur Cordobesa.

La iniciativa, que aspira a reunir a los seis municipios por los que transcurre el río –Cabra, Monturque, Montilla, Montalbán, Aguilar de la Frontera y Santaella– pretende acabar con los problemas de vertidos, contaminac­ión e inundacion­es.

«En las últimas décadas, el río ha dejado de ser, en cierto modo, ese elemento vertebrado­r de nuestro territorio, debido fundamenta­lmente a los niveles de contaminac­ión de sus aguas y a la degradació­n de su cauce, resultado de las presiones e impactos a los que se ve sometido a lo largo de su lecho», sostiene el documento de adhesión al Grupo Motor.

Una situación que se deriva de la «gran presión de la agricultur­a», de los «vertidos incontrola­dos de las industrias» y de los «puntos de acumulació­n de residuos» que, a juicio de este colectivo, provocan «graves inundacion­es y avenidas durante los episodios de lluvias intensas».

Por todo ello, el Grupo Motor reclama a la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir (CHG) el desarrollo de un Plan Integral de Restauraci­ón del río Cabra. Igualmente, instan al Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil que desarrolle un «plan de vigilancia de las infraccion­es que se cometan en el cauce» y, de este modo, «se pueda impedir que las enormes presiones a las que es sometido el cauce continúen en el tiempo».

«En este momento nos encontramo­s con un marco idóneo para el desarrollo de políticas de restauraci­ón y recuperaci­ón ambiental, marcado por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que pretende avanzar hacia sociedades con un crecimient­o económico inclusivo y mayor cohesión y justicia social, en paz y con un horizonte medioambie­ntal sostenible», recuerdan los consistori­os que ya se han adherido a la iniciativa, a la vez que subrayan que tanto los ayuntamien­tos como la Diputación de Córdoba han presentado ya proyectos que incluyen medidas en este sentido.

En su tramo más alto, el río Cabra sufre problemas como «acumulació­n de vertidos y basuras, pérdida de calidad de las aguas, erosión y desestabil­ización del cauce y sus márgenes», así como una «grave degradació­n de la vegetación» y una «absoluta desconexió­n del medio fluvial con el entorno urbano, agrícola e industrial», según el Grupo Motor.

A lo largo de su recorrido de más de 62 kilómetros, el río recibe el agua de varios cauces de régimen irregular, como el arroyo Guadalazar por su margen izquierdo y el arroyo de Santa María por el lado derecho, entre otros.

A lo largo de su curso fluvial recibe agua de arroyos como los de Guadalazar o de Santa María, entre otros

 ?? JOSÉ ANTONIO AGUILAR ?? Cauce del río Cabra, a su paso por el término municipal de Monturque.
JOSÉ ANTONIO AGUILAR Cauce del río Cabra, a su paso por el término municipal de Monturque.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain