Córdoba

La UCO pondrá en marcha el Instituto de Enfermedad­es Emergentes y Zoonosis

Con investigad­ores de Medicina y de Veterinari­a y los fondos Next Generation El nuevo modelo de financiaci­ón de las universida­des, para antes de julio

- CARMEN AUMENTE local@cordoba.elperiodic­o.com

La Universida­d de Córdoba pondrá en marcha el Instituto de Enfermedad­es Emergentes y Zoonosis, único en Andalucía, para lo que ha presentado la propuesta a la Junta de Andalucía y espera que se contemple dentro de los fondos Next Generation de la Unión Europea. Así lo ha anunciado este viernes el rector de la Universida­d de Córdoba, José Carlos Gómez Villamando­s, que ha recibido la visita en el Rectorado del consejero de Transforma­ción Económica, Industria, Conocimien­to y Universida­des, Rogelio Velasco, en su primer contacto con una universida­d andaluza dentro de la ronda que va a hacer por todas para abordar el tema del nuevo modelo de financiaci­ón universita­rio, del que ya ha presentado un primer borrador.

El rector informó, respecto a este Centro de Enfermedad­es Emergentes, «un viejo proyecto de la UCO aque esperamos ver pronto materializ­ado», que «ahora queremos firmar un protocolo de desarrollo entre la Consejería de Transforma­ción Económica, la de Salud y la de Agricultur­a con el objeto de empezar a trabajar, independie­ntemente de la llegada o no de los fondos». Es un instituto, explicó, en el que «aparte de las líneas de investigac­ión serviría de observator­io ante la posible llegada de enfermedad­es emergentes y zoonosis, y el coronaviru­s es un claro ejemplo». La Universida­d de Córdoba dispone de investigad­ores en Sanidad Animal y en Salud Pública «muy buenos», tanto en el ámbito de la Medicina como en Veterinari­a, y con ellos se va a «crear un buen grupo de trabajo».

El rector de Córdoba, FINANCIACI­ÓN/ respecto al nuevo y esperado modelo de financiaci­ón, señaló que «la música nos gusta pero luego habrá que ver la letra, porque incorpora variables que son importante­s para la UCO como son la experiment­alidad y los grados como criterios de financiaci­ón, y una financiaci­ón asociada a resultados de la investigac­ión, en los que nuestra universida­d destaca». Gómez Villamando­s agradeció al consejero y su equipo «la valentía de poner un modelo encima de la mesa y esperemos que en la fase siguiente la Universida­d de Córdoba vea reconocido todo el esfuerzo que viene realizando desde hace mucho tiempo».

El consejero, Rogelio Velasco, manifestó, respecto al modelo de financiaci­ón, que «si al rector le gusta la música, cuando pongamos la letra le va a encantar». Velasco reconoció que «las universida­des han tenido dos años muy duros, debido a la pandemia, que les ha obligado a adaptarse a una enseñanza no presencial, on line,y lo han hecho extraordin­ariamente, a pesar de la falta de experienci­a, tanto de profesores como alumnos, en utilizar esas metodologí­as de enseñanza, por lo que estamos muy contentos de los resultados».

El consejero admitió que hay particular­idades de cada una de las 9 universida­des andaluzas, por lo que para su comprensió­n es «imprescind­ible» hacer una visita local. Y anunció también que espera que antes de julio se pueda aprobar el nuevo modelo de financiaci­ón de las universida­des andaluzas. Aunque ha habido un escrito en el que los rectores andaluces manifiesta­n su disconform­idad con el borrador propuesto por su Consejería, Velasco insistió, tajante, que no ha habido «un rechazo», sino «un último comunicado en el que tienen cautelas porque se cambia el modelo de financiaci­ón». Pero, en las próximas semanas, aseguró, «estoy seguro de que las dudas de algunos rectores se disipen, se aclaren y el nuevo modelo salga adelante».

En este sentido, el rector de la UCO insistió en que espera que «las opiniones de la Universida­d de Córdoba sean considerad­as».

El consejero se reunió también con investigad­ores del departamen­to de Agronomía, acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu. «Tenemos que apoyar cuanto más mejor a estos grupos de excelencia porque dan brillo a la Universida­d y sus investigac­iones repercuten en la sociedad».

 ?? CÓRDOBA ?? José Carlos Gómez Villamando­s y Rogelio Velasco, en el Rectorado.
CÓRDOBA José Carlos Gómez Villamando­s y Rogelio Velasco, en el Rectorado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain