Córdoba

Aumenta la separación de restos

-

El informe de Epremasa deja de manifiesto que cada vez es mayor la conciencia de los ciudadanos en materia de separación de residuos, puesto que todos los subgrupos en los que se dividen los residuos no orgánicos han aumentado y en el cómputo general la subida ha sido del 32,57%. El que lo ha hecho en mayor medida es el papel y el cartón, que ha experiment­ado un crecimient­o del 77,8% entre el año 2020, cuando se recuperaro­n 1.833,9 toneladas, y 2021, en el que llegaron 3.260,8.

Sin embargo, en cuanto al volumen absoluto de material recogido, encabeza la lista el pet (producto utilizado sobre todo para las botellas de agua), del que se han tratado 4.038,6 toneladas, ciellos fra que ha duplicado (59,6%) la que se dio en el año precedente, que fue 2.530,42.

En segundo lugar, por volumen recogido, se sitúa el cartón y el papel, para situarse en tercer lugar el acero, del que se recogieron 3.028,2 toneladas en 2021, frente a las 2.427,5 del año anterior, lo que supone una subida del 24,7%. Tras se sitúan el film (1.604,9 toneladas, un 5% más), el polietilen­o (1.295,56 toneladas, un 19,3% más), y los briks (1.266,5 toneladas, un 24,3% más). En total, en las líneas de selección del complejo medioambie­ntal de Montalbán se recibieron durante todo el 2021 17.572 toneladas.

A estos residuos habría que sumar los procedente­s de los puntos limpios, que suponen 4.482 toneladas y los de contenedor­es de una sola materia (papel y cartón y vidrio) que suman 8.566,19 toneladas. De eso modo el volumen total de subproduct­os recuperado­s por Epremasa ascendió a 30.621 toneladas, un 25,29% más que un año antes, cuando se trataron 24.439,8 toneladas.

El incremento en el volumen tratado en el subgrupo de residuos no orgánicos ha sido de un 32,5%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain