Córdoba

Unidas Podemos descarta cambiar a sus ministros

El presidente podría forzar relevos en los morados si reduce carteras

- MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ

No hay un papel que ponga por escrito que Pedro Sánchez no pueda cambiar a los ministros de Unidas Podemos. Más bien, todo lo contrario. La Ley 50/1997 del Gobierno deja bien claro que es el jefe del Ejecutivo quien propone al Rey el nombramien­to de los ministros y, por lo tanto, también el que los destituye. Sin embargo, los cinco dirigentes del espacio morado están blindados. Sánchez y el exlíder de Podemos, Pablo Iglesias, acordaron las áreas que gestionarí­a cada formación y quedó claro que cada uno elegiría los nombres de su espacio. Esa facultad pasó después a Yolanda Díaz y fuentes de su entorno descartan ahora que se vaya a realizar cambio alguno. No obstante, sin entrar en la posibilida­d de romper la coalición, el jefe del Ejecutivo podría quitar ministerio­s a Unidas Podemos, aunque eso supondría también rebajar el número de carteras socialista­s.

Pese a que existe un constante runrún sobre cuándo se producirá la futura crisis de Gobierno, en Unidas Podemos se muestran tranquilos, casi como si el asunto no fuera con ellos. Y en parte, tienen razón. Fuentes del entorno de la vicepresid­enta recalcan que «no está sobre la mesa» ningún relevo en los ministerio­s morados. Y, aunque legalmente Sánchez podría destituirl­es en cualquier momento, esto provocaría la ruptura de la coalición.

Aun así, existe una posibilida­d de que Sánchez obligue a los morados a retocar su espacio en el Gobierno: reducir el número de ministerio­s de la parte socialista. El acuerdo de funcionami­ento que

firmaron PSOE y Unidas Podemos establece que «en caso de reestructu­ración del Gobierno durante la legislatur­a, se mantendrá el número de áreas gestionada­s por el PSOE y Unidas Podemos y su peso relativo en el conjunto del Gobierno en los términos acordados al inicio de la coalición». Es decir, si el jefe del Ejecutivo condensa los 17 ministerio­s socialista­s en 14, obligaría a Unidas Podemos a pasar de cinco a cuatro carteras.

UNA OPCIÓN LEJANA Este movimiento provocaría una fuerte crisis interna en Unidas Podemos. El reparto de ministerio­s se hizo en su momento atendiendo al peso de cada formación dentro del espacio morado. Iglesias (después Belarra) e Irene Montero, eran la cuota de Podemos; Díaz entró por parte de Galicia en Común; Alberto Garzón por IU; y Manuel Castells,

primero, y después Joan Subirats, elegidos por En Comú Podem. Ahora, con las costuras de Unidas Podemos apunto de estallar, elegir quién abandona el Ejecutivo resultaría demoledor.

Esta opción parece lejana y que Sánchez se atreva a pedir cambios de nombres, más aún. Existen dos precedente­s claros en los tres años del Gobierno de coalición que dan buena prueba de esta realidad. El primero se produjo en marzo de 2021. Iglesias anunció a través de un mensaje publicado en redes sociales que dejaba el Ejecutivo para presentars­e a las elecciones madrileñas. En aquel vídeo señaló a Yolanda Díaz como su sucesora. Unos meses después, Díaz defendió también la permanenci­a de todos los ministros morados. Fue cuando Sánchez, en julio de aquel año, decidió reformar gran parte del Gobierno.

 ?? ?? Irene Montero (derecha) e Ione Belarra, en un acto en Madrid.
Irene Montero (derecha) e Ione Belarra, en un acto en Madrid.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain