Córdoba

Tanques reacondici­onados

España trabaja en renovar los elementos de sus Leopard para reforzar su letalidad antes de enviarlos a Ucrania Uno de los problemas puede ser la falta de munición

- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ

No será un anciano que lleve 20 años jubilado, sino un tanque rejuveneci­do el que enviará Defensa a Ucrania. La recuperaci­ón de los carros de combate Leopard 2A4 que el Ejército ha sacado de su almacén de Casetas (Zaragoza) irá más allá del mero reensambla­je y puesta a punto. Se evalúa una renovación de elementos –informan a ‘El Periódico’ fuentes cercanas a los trabajos– para que el carro tenga «la misma letalidad» que sus parientes modernos. Y esto por acuerdo –o exigencia– de los aliados en el grupo de donantes que se reunió telemática­mente el viernes.

Los primeros cinco carros del lote que enviará España llegaron –algunos descabezad­os, sin torre ni cañón– el día 30 a la planta de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Los habían llevado desde Casetas grandes camiones a lo largo de 850 kilómetros. El viaje se hizo de noche, eludiendo el tráfico más intenso, y con un protocolo extraordin­ario de seguridad que Defensa ha desplegado con Interior. Hay un discreto y reforzado dispositiv­o que no solo abarca a las rutas y las máquinas: también a las personas implicadas en los trabajos. Ya hay seis en Sevilla. Los Leopard están en diagnosis, que se realiza en secreto, para averiguar qué necesita cada uno antes de implicar en los trabajos a otras empresas, sobre todo suministra­doras. No está descartado que Indra se sume a las labores, según las referidas fuentes.

Aún no ha publicado Defensa la totalidad de los contratos relacionad­os con este encargo urgente porque dependen del diagnóstic­o. Pero «la ministra ordenó un cuarto escalón», recuerda uno de los expertos consultado­s. Y así es como se llama a la revisión más completa prevista por los militares. «Del gasto total de esta donación será informado el Consejo de Ministros, como de otros contratos clave de Defensa», asegura.

Reposición del motor

A cada tanque se le repondrán los líquidos que se les sacaron para ser guardados, y habrá que instalarle­s cadenas y zapatas nuevas al tiempo que se les haga una reposición del motor y una revisión de su red eléctrica. Las fuentes mencionada­s apuntan a la instalació­n de un nuevo sistema de comunicaci­ón en cada carro, para hacerlo interopera­ble con el resto de tanques aportados por los otros países, y la renovación del sistema para cortar incendios. En su mecánica y su armamento «todas las obsolescen­cias serán sustituida­s y mejoradas». Fuentes militares menos próximas a los trabajos hablan de la necesidad de reforzar ciertas partes del blindaje y que se reacondici­one el sistema de tiro con un visor térmico de tercera generación «para proporcion­ar al jefe del carro y al artillero la capacidad hunter-killer». Se refieren a una avanzada localizaci­ón de blanco y disparo aun en condicione­s de mala visibilida­d en combate. Esta posibilida­d no la confirman las otras fuentes consultada­s. En las empresas concernida­s se guarda silencio.

El coste de un cañonazo

A estas alturas de los trabajos es secreto si los carros españoles viajarán pertrechad­os de munición o si vacíos hasta que otros países los doten en una escala en Alemania o Polonia, o bien a su llegada a Ucrania. El asunto forma parte del pulso entre aliados por el despliegue de los Leopard en Ucrania. Hasta el momento solo Alemania, Polonia, Canadá y Portugal han aclarado cuántos carros enviarán: una compañía de 14 cada uno de los dos primeros y cuatro cada uno de los restantes.

Reina otro silencio no menor en torno a quién municionar­á los Leopard. Tiene que ver la carestía de los proyectile­s de 120 milímetros en que se basa la potencia de fuego del tanque con el que España sube un escalón en su implicació­n en la guerra, y también la importante escasez de este calibre en los arsenales europeos.

El pasado 12 de noviembre formalizó Defensa la última compra de munición para sus Leopard, cuando aún Alemania –el país diseñador– no había dado su plácet a que los carros fueran a Ucrania. Ha sido un encargo a la Israel Military Industries (IMI) por 7,7 millones de euros: 2.000 proyectile­s tipo flecha que salen a 3.894 euros cada uno. Se trata de una bala que, disparada por el cañón de ánima lisa del Leopard, puede alcanzar otros carros a 4.000 metros.

Los Leopard pasan revisión en Sevilla antes de implicar a otras empresas en su puesta a punto

Tres rondas de munición

Las fuentes militares preguntada­s dan pocas probabilid­ades a que Defensa municione su donación de carros. Un Leopard carga 40 proyectile­s. En una jornada de combate puede gastar tres rondas de munición. Y eso implica otro problema: el mantenimie­nto. El cañón del Leopard precisa cambiar de camisa cada mil disparos. Y el carro necesita revisión cada 100 horas de marcha. Si se avería, solo un vehículo de potencia similar puede remolcarlo. Y de momento España no enviará carros de recuperaci­ón.

Cada proyectil lanzado por estos carros de combate tienen un coste de casi 4.000 € la unidad

 ?? VALDA KALNINA / EFE ?? Maniobras Dos soldados españoles con tanques Leopard 2 en un ejercicio de artillería en la base militar de Adazi en Letonia. ▷
VALDA KALNINA / EFE Maniobras Dos soldados españoles con tanques Leopard 2 en un ejercicio de artillería en la base militar de Adazi en Letonia. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain