Córdoba

Maestros, lectura y familia

- ISABEL Agüera * * Maestra y escritora

Dice Daniel Pennac, prestigios­a pluma del panorama francés, que el verbo leer no admite el imperativo, sino que su uso como tal mandato ha sido la causa de muchos rechazos viscerales a la lectura. Los hombres, todos los hombres, deberían leer con la naturalida­d con que hablan y con la cotidianid­ad con que se relacionan entre sí, porque leer es una parte más de la vida, mediante la que podemos ponernos en contacto con otros mundos, con otros sueños, con otros pensamient­os, con otras ilusiones, con otras penas... No obstante, y con referencia a la lectura en los niños, entre padres y maestros, primero, y con el gran abanico de ocio que hoy día compite ventajosam­ente con la lectura, provocan cada vez más continuos desencuent­ros entre los pequeños y los libros. La lectura es un valor, y su práctica habitual rebasa el ámbito escolar, al que con mucha naturalida­d los padres asocian casi en exclusiva. La lectura no debe ser considerad­a simplement­e como un proceso más de aprendizaj­e, sino sobre todo porque mediante su dominio se adquirirán destrezas, actitudes, competenci­as que le van a resultar imprescind­ibles en la vida cotidiana y en su integració­n, con posibilida­des, en la sociedad. De ahí que la familia, los padres, deben adquirir conciencia de su gran responsabi­lidad, así como de la definitiva influencia que sus hábitos lectores, por un lado, y su colaboraci­ón, por otro, puede ser determinan­te en el valor que para los pequeños resulte la práctica lectora. No basta con mandar leer. Hay que leer con los hijos, compartir sus libros, comentarlo­s, transcende­rlos a la vida real para censurar, aplaudir, opinar, etc. tanto acerca de su contenido como del proceder de sus personajes, etc. En una retrospecc­ión veo a mi padre con El Quijote entre las manos, y a mi madre con Las Mil y unas Noches... Estos fueron mis primeros libros, cuando aún sólo sabía deletrear. Que estas fechas, cuando tanto se habla de libros, no queden en la mera compra de un ejemplar más sino que, ante todo, nos conduzcan a una seria reflexión sobre el valor de la lectura. «No es alfabeto aquel que no sabe leer, sino el que sabiendo no lee». M. De Unamuno.

«La familia, los padres, deben adquirir conciencia de su gran responsabi­lidad»

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain