Córdoba

Rafael Cadenas: «Es urgente defender la democracia»»

El rey ensalza la obra del galardonad­o, a quien define como «un poeta moderno»

- ▶ AGENCIAS cultura@cordoba.elperiodic­o.com MADRID

El poeta venezolano Rafael Cadenas reclamó a los demócratas durante la entrega del Premio Cervantes, celebrada ayer, que «pidan a voces la renovación» del actual sistema democrátic­o, algo que entiende que es «urgente» porque está en riesgo. Felipe VI, acompañado por la reina Letizia, entregó a Cadenas el galardón más importante de las letras españolas en el Paraninfo de la Universida­d de Alcalá de Henares (Madrid). «Es urgente defenderla de todo lo que la acecha y para ello se requiere recrearla. Esa tarea le incumbe a la educación que la ha descuidado. Se necesita en los países donde existe, una pedagogía que la robustezca; en los otros, que no la han conocido, es vano tratar de introducir­la», señaló el escritor en su discurso de recogida del galardón en el Paraninfo de la Universida­d de Alcalá de Henares. En un discurso con varias alusiones a la actualidad, Cadenas mostró su preocupaci­ón por la actual situación mundial, citando al psiquiatra Karl Jaspers. «Él tenía dos temores: uno al totalitari­smo y otro a la bomba. En este tiempo, aquel avanza y esta ha crecido. Resulta paradójico, por cierto, el que las naciones más civilizada­s se encuentren entre las principale­s fabricante­s de armas. Se trata de una industria muy próspera», aludió.

En este sentido, recordó la «impronta» del Quijote, que estuvo «en los creyentes de la utopía que arreglaría todo y terminó en un desengaño». «Es sabido que nacionalis­mos, ideologías y credos dividen a los seres humanos, pero en este tiempo, el mundo, gracias al desarrollo de la comunicaci­ón, debería ser cosmopolit­a», remarcó. De hecho, Cadenas cree que «en cierto modo», la comunicaci­ón ya es cosmopolit­a, si bien «a ello se oponen esos factores mencionado­s, sobre todo el nacionalis­mo, que según Einstein es el sarampión de la humanidad». «Sin embargo, existe un ego nacional que no aceptaría semejante cambio», ha continuado.

«Creo que puede haber llegado el momento de revisar las bases de toda la cultura, aunque no sé si al

decir esto se trata de un contagio de los dos famosos personajes. Todo debería examinarse, verse, trocar la ilusión por lo real, la faena más ardua que se le ha de plantear al ser humano», ha afirmado.

El poeta venezolano, quien tuvo una mención destacada para Sergio Ramírez -pidiendo que «pueda volver a su país»- solicitó también «distinguir entre pertenecer a una religión y religiosid­ad», algo que entiende «útil» hoy en día. «Hay una anécdota en tal sentido. Alguien le preguntó a Schiller por qué no era de ninguna iglesia, y este contestó: por religión, es decir, por religiosid­ad. Creo que cuando el pensamient­o ve su límite, aparece una apertura hacia lo indecible», añadió.

⁄⁄ Cadenas tuvo «LLENO DE ESPAÑA» también palabras de agradecimi­ento a España, país que, según contó, ha visitado en numerosas ocasiones. «Debo añadir, con miras a sosegarme un poco, que estoy lleno de España. Trataré de aclarar esta afirmación tan rotunda de quien suele evitar el énfasis al que somos tan propensos los hispanoame­ricanos», aclaró al principio de un discurso muy aplaudido.

«Me referiré a nuestra lengua, que anda muy maltrecha, por lo que hemos de cuidarla como amadores suyos, pero no puedo señalar sus fallas, en esta ocasión, porque son demasiadas, algunas procedente­s de traduccion­es del inglés en la televisión y en otros medios. Antes, a comienzos del siglo

XX los académicos se enfadaban con los galicismos; los que se deslizan hoy en nuestro vivir son los anglicismo­s», criticó.

«Su figura convoca y reúne en sí a un país disperso por todo el mundo», subraya el ministro de Cultura

⁄⁄ Cadenas EL ECO DE CERVANTES concluyó su intervenci­ón, precedida de la entrega de la medalla por parte del Rey, citando a Cervantes, a quien considera «un gran defensor de la libertad». «Recordaré sus palabras muy conocidas, aunque deberían difundirse más: ‘La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron a los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a un hombre’», concluyó.

En la ceremonia, el rey definió a Cadenas como «un gran poeta moderno» y subrayó que su obra «enriquece la lengua, nutre la tradición y renueva la literatura» en idioma español. Además, se felicitó de que sea el primer autor venezolano en sumarse al listado cervantino de ganadores. «En los escritores iberoameri­canos de todas las edades, de todos los siglos, debemos reconocer un colectivo admirable, pues en la literatura y en toda la creación cultural siempre admiramos cómo la humanidad crece para bien», ensalzó el monarca al referirse a la diversidad que representa a los autores en lengua española. Para don Felipe, Cadenas encarna a un poeta que «no quiere estilo, sino honradez», que busca «la rectitud de ánimo, la integridad en el obrar», lo que he ha considerad­o «una valiosísim­a ambición». «Un propósito magnífico, admirable», apostilló.

Por su parte, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, destacó la «voz comprometi­da» del poeta, a quien reconoció por «conocer las palabras exactas para defender al ser humano de autoritari­smos, de la falta de libertades y de la violación de Derechos Humanos». «Su figura convoca y reúne en sí a un país disperso por todo el mundo», subrayó el ministro de Cultura, ensalzando al poeta venezolano como un «hombre de una ética e integridad radicales, tanto en su andar como en su literatura».

 ?? EUROPA PRESS ?? Rafael Cadenas recibe aplausos tras recoger el premio Cervantes.
EUROPA PRESS Rafael Cadenas recibe aplausos tras recoger el premio Cervantes.
 ?? ?? Miquel Iceta, Felipe VI, Rafael Cadenas y la reina Letizia, antes de la entrega.
Miquel Iceta, Felipe VI, Rafael Cadenas y la reina Letizia, antes de la entrega.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain