Córdoba

‘ADA madrina’ contra el acoso

Más de una veintena de centros contarán con mediadores para combatir el bullying

- RAFAEL VERDÚ rverdu@cordoba.elperiodic­o.com

El bullying y su variante digital, el ciberbully­ing, es uno de los delitos que más preocupa en las aulas. Para combatir, y sobre todo prevenir, el acoso escolar, la Junta de Andalucía anunció hace unas semanas la implantaci­ón de un plan en las aulas de toda la región para detectar este tipo de delitos, que contará, además, con la participac­ión de los propios alumnos, que son quienes mejor conocen a sus compañeros y, por tanto, los más preparados para alertar de situacione­s que pueden complicars­e. Es lo que se conoce como el programa ADA o Alumnado Ayudante Digital de Andalucía.

En la provincia de Córdoba habrá en este curso 23 centros escolares que contarán con mediadores para combatir el acoso escolar. En realidad, los chavales llevan años participan­do en programas similares, pero hasta ahora lo hacían con metodologí­as y herramient­as convencion­ales. No estaban preparados para luchar contra el ciberacoso, y eso es lo que la Consejería de Educación quiere remediar a partir de ahora.

María Luisa Márquez, profesora y coordinado­ra del programa ADA en el IES Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera, explica cómo se está desarrolla­ndo el plan. «Esperamos que complement­e a los alumnos mediadores que ya tenemos y que ya resolvían conflictos. Se trata de que se formen ellos y nosotros también. Queremos informar a los chicos y a los mediadores digitales para que complement­en lo que ya estaban haciendo y a partir de ahora lo hagan también en el mundo on line».

Mediación Imagen de archivo de alumnos mediadores de Aguilar con un profesor. ▷

Los profesores deben conocer los casos de ciberacoso u otro tipo de conductas inapropiad­as cuanto antes. Por lo general, suelen recibir los avisos a tiempo, y es entonces cuando comienza un proceso de investigac­ión, porque «hay que beber de varias fuentes», explica la profesora Márquez. Una vez identifica­do claramente el problema, se pide a un alumno mediador que actúe, «el que empatice más con el alumno. No todos se implican en el problema, sino la persona que veamos que es

más fácil, siempre bajo la supervisió­n del coordinado­r o tutor. Se asigna a quien tenga más afinidad con el niño afectado».

El IES Vicente Núñez cuenta con unos 600 alumnos y una veintena de ellos ya son mediadores; están coordinado­s por siete profesores. Con el nuevo plan para abarcar también el mundo digital María Luisa Márquez confía en añadir algún estudiante más, sobre todo, de los primeros cursos de la Secundaria. El ciberacoso no entiende de edades.

El IES Vicente Núñez cuenta con unos 600 alumnos, y una veintena de ellos ya son mediadores

 ?? CÓRDOBA ??
CÓRDOBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain