Córdoba

La Junta avala la constituci­ón de un clúster del frío industrial

Hay una partida de 5 millones de euros a nivel andaluz para impulsar este tipo de iniciativa­s Villamando­s cree que el municipio es «ideal» para sede de la Universida­d Internacio­nal

- Provincia@cordoba.elperiodic­o.com

Respaldo institucio­nal y económico de la Junta a la conformaci­ón de un clúster del frío industrial, propulsado desde Lucena y asentado en la innovación. En su visita a las instalacio­nes de Genaq, pertenecie­nte al grupo lucentino Keyter y especializ­ada y referente mundial en la generación de agua, el consejero de Universida­d, Investigac­ión e Innovación, José Carlos Gómez Villamando­s, confió en la consecució­n de avances determinan­tes, en los próximos meses para consolidar estas concentrac­iones industrial­es y facilitar que «sigan generando riqueza para nuestra tierra».

Junto a los responsabl­es ejecutivos de Keyter, Intarcon y Genaq, Gómez Villamando­s recordaba que la Junta ha consignado una partida de 5 millones de euros al objeto de «favorecer» la acción de los clústeres de innovación en el mapa andaluz. Desde la Junta desean culminar en verano la normativa específica sobre clústeres en la voluntad de «reconocer», fundamenta­lmente, «el carácter innovador» y lamentan las «restriccio­nes» establecid­as en los criterios de rango nacional y que, por ahora, impiden obtener esta calificaci­ón al frío industrial y al clima entroncado en la Asociación de Fabricante­s Andaluces de Refrigerac­ión. Gómez Villamando­s, tras calificar de «clave» el sector

Visita del consejero de Universida­d, Investigac­ión e Innovación a Lucena.

del frío industrial y la climatizac­ión en Andalucía, Córdoba y Lucena, manifestab­a que esta fórmula colectiva adquirirá un «importantí­simo papel» en el propósito de «detectar las demandas de innovación y formación» para las compañías integrante­s de los clústeres. La Junta se compromete a conferirle­s «mayor visibilida­d» en los planos nacional y europeo.

La administra­ción autonómica pretende instaurar de modo permanente en Córdoba la sede de los

foros de clústeres. El próximo día 2 de junio acontecerá la segunda sesión de esta convocator­ia. El director general de Genaq, Carlos García, significab­a la relevancia del «desarrollo de la capacitaci­ón» de las plantillas, así como de la «formación del personal» en un segmento productivo «tan innovador» y que precisa de «tanto progreso». En estas materias cruciales, concluía, saludaba el apoyo de la consejería de Universida­d, Investigac­ión e Innovación. En una exposición general, José Carlos Gómez Villamando­s insistió, en alusión al grupo Keyter, en su «capacidad» de producir empleos de calidad y «oportunida­des» que animan a «los jóvenes a quedarse en el territorio». Otra vía de cooperació­n apunta a la formación, con la voluntad de lograr «un reciclaje» de los profesiona­les.

El consejero calificó a Lucena de «sitio ideal» donde emplazar un seminario permanente de la Universida­d Internacio­nal de Andalucía. Este modelo «de implantaci­ón en el territorio» necesitarí­a de implicació­n de las universida­des de cada provincia y, en el municipio lucentino, emerge como principal opción su vinculació­n al sector del frío industrial.

Acerca de la cátedra del frío en Lucena, auspiciada por varias institucio­nes, reiteraba que han de suponer «elementos de formación y de transferen­cia del conocimien­to» y, añadía, «ayudaría a todo el desarrollo de actividade­s para realizar a través de la Junta». Finalmente, aseveraba que «el nuevo modelo de financiaci­ón de las universida­des» y, también, el futuro decreto de ordenación de las enseñanzas facilitará, por ejemplo, la culminació­n de los proyectos académicos encauzados entre el Ayuntamien­to de Lucena y la Universida­d de Córdoba. Ambas entidades ultiman la creación de un centro universita­rio de desarrollo con vocación comarcal. De hecho, un pleno extraordin­ario ha de aprobar hoy el convenio.

 ?? CÓRDOBA ??
CÓRDOBA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain