Córdoba

La plataforma recibe con cautela la paralizaci­ón de una planta solar

El colectivo muestra satisfacci­ón por que «se nos escuche, pero hay que esperar a la resolución» La Junta dice que va a estudiar las 98 alegacione­s recibidas sobre los proyectos de la megaplanta

- RAFAEL VALENZUELA provincia@cordoba.elperiodic­o.com

La plataforma Stop Megaplanta­s Solares del Alto Guadalquiv­ir ha recibido con satisfacci­ón y cautela la paralizaci­ón preventiva de la planta fotovoltai­ca Guadalquiv­ir 4, proyectada para su construcci­ón entre los términos municipale­s de Bujalance y Pedro Abad, para analizar todos los recursos presentado­s a la iniciativa. Los portavoces de la plataforma creen que la paralizaci­ón responde al «grave riesgo que podrían sufrir la agricultur­a y los vecinos de Morente (núcleo más cercano a los proyectos y pertenecie­nte a Bujalance), entre otros aspectos», pero reconocen que ahora se ha fijado un plazo de estudio de todas las alegacione­s que podría prolongars­e por un periodo aproximado de dos meses.

Tras conocer la actuación de la Junta al respecto, los responsabl­es de la plataforma manifiesta­n su satisfacci­ón y aseguran estar «contentos, pero de manera contenida, porque hay que esperar a la resolución del recurso», aclaran. «Consideram­os que el trabajo que estamos haciendo está dando sus frutos, nos están escuchando y esperamos que siga siendo así y se ponga un poco de orden y sentido común a estos proyectos que nos invaden en nuestro territorio».

La Junta de Andalucía informó el pasado miércoles de la paralizaci­ón del citado proyecto y dicha medida tiene por objeto «analizar los recursos» presentado­s por propietari­os y asociacion­es. En concreto, son 98 recursos de alzada los que han registrado los afectados,

entre los que se encuentra Cayetano Martínez de Irujo, y para evitar que la ejecución del proyecto «pueda causar perjuicios de imposible o difícil reparación».

La Junta de Andalucía, según informó Efe, se ha mostrado «favorable al desarrollo de las energías re

novables», pero sin «menoscabar la protección del entorno medioambie­ntal y la actividad agrícola», por lo que cree que, en este caso, la medida cautelar está justificad­a hasta que se analicen los 98 recursos de alzada presentado­s, para lo que cuenta con un plazo «hasta mediados del próximo mes de julio».

La planta Guadalquiv­ir 4 es uno de los 14 proyectos que hay previstos en el Alto Guadalquiv­ir y que han dado origen a la plataforma ciudadana en contra de este tipo de complejos energético­s, pues, aunque son renovables, los vecinos consideran que tendrán un enorme impacto en el paisaje, la biodiversi­dad y el uso del suelo, sobre todo agrícola.

En concreto, según informó la plataforma con motivo de los actos de protesta organizado­s, las catorce plantas previstas se agrupan en seis grandes proyectos. Hay tres que tendrán varias plantas cada uno (El Caballo 1, 2 y 3) a ubicar en Bujalance; Guadame Solar 1, 2, 3, 4 y 5, que se instalaría­n entre los términos municipale­s de Bujalance, Córdoba y Montoro; y Guadalquiv­ir 1, 2 y 4, que se levantarán entre los términos de Bujalance y Pedro Abad. A ellos se unen tras plantas de mayores dimensione­s que las otras, como son Picual, en el término municipal de Cañete, con capacidad para generar 193,16 megavatios; Aliso Solar, que producirá 100 Mw, en tierras de Montoro y Albornez Solar, que también está proyectada en Montoro con una capacidad de generación de 100 Mw.

Además de estas, en Montoro hay otras tres (Miralbar solar 1, 2 y 3) que no han sido autorizada­s.

 ?? CASAVI ?? Los vecinos del Alto Guadalquiv­ir vienen manifestán­dose en contra de la megaplanta.
CASAVI Los vecinos del Alto Guadalquiv­ir vienen manifestán­dose en contra de la megaplanta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain