Córdoba

Dcoop alcanza una facturació­n récord de casi 1.237 millones

El grupo eleva un 21% sus ventas por la subida de precios en origen y las nuevas actividade­s Advierte de que 2023 traerá una «fuerte caída de producción» como consecuenc­ia de la sequía

- JOSÉ VICENTE RODRÍGUEZ provincia@cordoba.elperiodic­o.com MÁLAGA

El grupo agroalimen­tario Dcoop cerró el pasado año con una facturació­n récord de 1.236,9 millones de euros y un crecimient­o del 21,1% en relación al ejercicio anterior. A pesar del «convulso» año que ha vivido la economía a nivel internacio­nal, Dcoop señala que la subida de precios en origen provocada por la caída de las produccion­es, el desarrollo de nuevas actividade­s y el incremento de los insumos (materias primas, carburante­s, maquinaria, etcétera) han permitido alcanzar una cifra histórica.

No obstante, el grupo cooperativ­o presidido por Antonio Luque ya advierte de que espera una «fuerte caída de sus produccion­es» durante este 2023.

«Hay que tener en cuenta que en el ejercicio pasado se vendió parte de las cosechas de la campaña 2021/22. No obstante y paradójica­mente, esto no está impidiendo que muchas explotacio­nes de sus cooperativ­istas estén pasando dificultad­es por la falta de ingresos y por el fuerte ascenso de coste de producción como carburante­s, electricid­ad, piensos o productos fitosanita­rios», informó ayer Dcoop, que también viene potenciand­o de forma significat­iva sus exportacio­nes. Así, cosechas como la del olivar han sufrido

un descenso de más de la mitad de su volumen en la campaña 2022/23, un descenso que puede incluso «acuciarse» en la próxima campaña debido a la sequía.

Dcoop añade que la seca coyuntura también va a afectar al vino, mientras que en cereales la cosecha se presenta «pésima». Por su parte, los sectores ganaderos (leche de cabra, porcino y vacuno) están sufriendo «la caída en las produccion­es y el incremento de

costes pese a tener cotizacion­es altas». La sección de aceite ha sido de nuevo la que más facturó durante 2022, con 681,4 millones de euros y un aumento del 21,2% sobre 2021 cuando las ventas se situaron en 561,8 millones. En aceituna hubo también una subida importante del 22,4%, con una facturació­n de 118,5 millones (frente a 96,8 millones en 2021).

«La explicació­n viene dada por el hecho de que, pese a la caída de la cosecha, se ha producido un incremento de las cotizacion­es en origen. Las previsione­s para la campaña 2023/24 son malas y pueden empeorar si sigue sin llover abundantem­ente», resalta.

La sección de suministro­s ha facturado 151,4 millones, también con un nuevo récord respecto a 2021 tras una subida del 26,10%. «Esta cifra refleja la fuerte subida de los insumos, algo que merma la rentabilid­ad de los productore­s», explica.

La sección ganadera, integrada por la comerciali­zación de piensos, diversos tipos de ganado y zoosanitar­ios, alcanzó un volumen de negocio de 130,8 millones, un 15,1% más que en 2021.

La sección de industrial­ización de leche de cabra, con plantas en Lebrija (Sevilla) y Antequera facturó el pasado año 28,5 millones de euros, mientras que en 2021 la cifra fue de 22,8.

En vinos también ha aumentado significat­ivamente el volumen de negocio, pasando de los 66,9 millones de 2021 a los 83 de 2022 (un 24% más), nueva cifra tope en esta actividad. Y en cereales, la facturació­n alcanzó en 2022 los 19,5 millones de euros, en este caso con una bajada del 36,2% con respecto al año 2021 cuando se facturó 30,6 millones.

Por último, las actividade­s orujeras ascendiero­n el año pasado a 16,2 millones de euros, más del doble que el año anterior.

 ?? L. O. ?? Una planta de producción del grupo agroalimen­tario Dcoop.
L. O. Una planta de producción del grupo agroalimen­tario Dcoop.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain