Córdoba

El único comisario que confesó el espionaje a Bárcenas no declarará

El instructor constata ▶ que el expolicía sufre una «incapacida­d mental»

- ⁄ C.G. T.C.

El instructor de la causa que sentará en el banquillo al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz por la denominada operación Kitchen ha librado de este proceso a uno de sus protagonis­tas principale­s, el que fuera comisario jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía Enrique García Castaño, debido al estado que sufre tras el ictus que sufrió en mayo de 2022. Se trata del único integrante de la denominada policía política que había confesado su participac­ión en el espionaje al extesorero del PP Luis Bárcenas. La decisión ha sido adoptada por el juez Manuel García Castellón en un auto con fecha del pasado 11 de mayo, al que ha tenido acceso este diario, a petición de su defensa, que deberá en todo caso aportar los informes médicos correspond­ientes «a fin de que puedan ser examinados nuevamente por el médico forense» de la Audiencia Nacional.

La Fiscalía Anticorrup­ción considera que la operación Kitchen la organizó en 2013 «la cúpula del Ministerio del Interior» del Gobierno de Mariano Rajoy para eliminar informació­n que pudiera resultar incriminat­oria para el Partido Popular y sus máximos dirigentes en el caso Gürtel. Por estos hechos, el Ministerio Público ha reclamado 15 años de cárcel para el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz; y también para el que era su número dos, Francisco Martínez, y para el director adjunto operativo de la Policía Eugenio Pino. El comisario jubilado José Manuel Villarejo afronta una petición de 19 años de prisión, y García Castaño, conocido con el alias de el Gordo, 12 años y medio de cárcel.

El archivo del procedimie­nto contra este exmando policial se solicitó «por causa médica e incapacida­d mental sobrevenid­a, y como consecuenc­ia su inimputabi­lidad», una situación que por el momento no había evitado que estuviera siendo juzgado por las piezas Iron y Land de la misma macrocausa. Desde el pasado 24 de mayo, sin embargo, la vista fue suspendida para este procesado debido a su estado de salud.

García Castaño se convirtió en una pieza clave del procedimie­nto judicial en marzo de 2019, cuando confesó ser él personalme­nte quien accedió al estudio de restauraci­ón que la esposa del extesorero del Partido Popular, Rosalía Iglesias, tenía en la madrileña calle General Díaz Porlier. Y lo hizo, según reconoció, sin contar con orden judicial alguna, al estar convencido de que

allí encontrarí­an la documentac­ión compromete­dora para el partido. El acceso fue posible gracias a la llave que le facilitó el conductor de los Bárcenas, el también procesado en esta causa Sergio Ríos, que él mismo había contribuid­o a captar junto con Villarejo.

En los fundamento­s jurídicos de su auto, el titular del Juzgado Central de Instrucció­n número 6 recuerda que el artículo 383 de la Ley de Enjuiciami­ento Criminal (Lecrim) dispone que si la demencia sobrevinie­ra después de cometido el delito «se mandará archivar la causa (...) hasta que el procesado recobre la salud». Jurisprude­ncia aplicable.

 ?? EUROPA PRESS ?? Enrique García Castaño, en 2021.
EUROPA PRESS Enrique García Castaño, en 2021.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain