Córdoba

Campo y comercio acaparan la mayor caída de contrataci­ones

La crisis y la sequía provocan una bajada de actividad en los sectores claves de los pueblos Solo 21 de los 77 municipios cerraron el año pasado con una subida del paro registrado

- RAFAEL VALENZUELA provincia@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

Aunque los datos de la actividad económica de la provincia, en lo que se refiere a empleo, son positivos, pues la mayoría de los municipios han experiment­ado un descenso del paro registrado en el último año, hay 21 municipios en los que este indicador refleja una bajada de las contrataci­ones.

Aunque son municipios de todos los puntos de la geografía provincial, hay algunos datos que son coincident­es en lo que se refiere a los sectores en los que más se ha retraído la contrataci­ón, como son la construcci­ón, el campo, el comercio y la hostelería, aunque también hay lugares donde se detecta la caída de la actividad, como son las empresas o fábricas relacionad­as con la alimentaci­ón.

Con estos datos, se puede deducir que en los municipios en los que, a fecha del 31 de diciembre pasado, tanto la sequía como la crisis están detrás de ese descenso en las contrataci­ones. En el boletín anual de mercado laboral del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se puede apreciar que gran parte de los municipios en los que el paro ha aumentado están muy vinculados a la actividad agraria, en concreto, al sector del aceite, de modo que al descender la producción en el campo, se requiere menos mano de obra no solo en el olivar sino también en las empresas vinculadas, como las almazaras. Ocurre igual

con otras cosechas que también han bajado considerab­lemente su nivel de contrataci­ón.

Pero, además de la sequía, existe otro factor que también ha dejado su huella en no pocos municipios cordobeses, como es la crisis, puesto que la caída de la actividad económica ha tenido su reflejo en los otros dos sectores más significat­ivos de la provincia como son el comercio y la hostelería. En casi todos los mu

nicipios que arrojaron el año pasado datos negativos de empleo, figuran con sectores en los que han caído las contrataci­ones, el pequeño comercio y los servicios de comida y bebida, es decir, los bares y restaurant­es.

Tras estas tres actividade­s, son bastantes los municipios en los que el aumento del paro ha estado vinculado a la disminució­n de las contrataci­ones en la construcci­ón, y en algunos otros se ha dejado

notar el cese de actividad o la ralentizac­ión de alguna industria señera de la localidad.

Así, por concretar en datos, se puede ver que en los 21 municipios en los que el paro registrado había subido a 31 de diciembre del año 2022, uno de los sectores en los que ha bajado la contrataci­ón ha sido el agrario. El segundo sector más resentido es el del comercio y la hostelería pues estos dos sectores aparecen con menor

actividad en la firma de contratos en 16 de los pueblos. La construcci­ón (6), los transporte­s (6) o las industrias de fabricació­n de artículos de metal, madera o corcho completan la relación de sectores que han visto decrecer su contrataci­ón en el último ejercicio.

 ?? MIGUEL PÁRRAGA ?? La reducción de las cosechas agrícolas ha tenido repercusió­n en la contrataci­ón.
MIGUEL PÁRRAGA La reducción de las cosechas agrícolas ha tenido repercusió­n en la contrataci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain