Córdoba

Niños con más oportunida­des

Abel Josué y Thalía se están benefician­do en el Reina Sofía de una nueva terapia para abordar la atrofia medular espinal Su esperanza de vida requiere de más investigac­ión ☰

- M.J. R. local@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

Abel Josué y Thalía son dos niños que se están benefician­do en el hospital universita­rio Reina Sofía de una nueva terapia para abordar la atrofia medular espinal (AME), que se empezó a administra­r en Córdoba en 2017. A pesar de que ambos menores están notando los beneficios del tratamient­o, destaca el especialis­ta en Neuropedia­tría del Reina Sofía Joaquín Fernández, las familias de estos dos pequeños desean que continúen surgiendo más avances, ya que la patología de Abel Josué y Thalía no tiene cura y la esperanza de vida de ambos está claramente condiciona­da por las novedades terapéutic­as que puedan seguir surgiendo si se mantienen las investigac­iones en marcha.

En el caso de Thalía, que es de Palma del Río y cumplirá cinco años en 2024, desde los dos meses se supo que padecía la enfermedad. Esta niña padece atrofia medular espinal tipo 1, la más crítica. Para Cinthia, la madre de esta niña, conocer que su hija mayor sufría atrofia medular fue todo un shock.

«Llevas a tu hija a la pediatra porque deja de comer y luego te comunican que tiene una enfermedad rara», relata esta madre, que añade que en aquel momento le informaron en el Reina Sofía que podía haber un trata

miento para que su hija pudiera intentar moverse. Desde que nació, Cinthia está dedicada las 24 horas del día a su hija, y resalta que Thalía ha experiment­ado un cambio muy positivo gracias a la terapia que recibe. Esta pequeña se beneficia de atención temprana y está escolariza­da en el colegio San Sebastián, donde la quieren mucho. Al principio, se tenía que alimentar por sonda, y con mucha paciencia, ha aprendido a comer por boca. «Le encanta la pizza y la hamburgues­a. Siempre estoy pendiente para que coma sin problema», expone esta madre.

Como Abel Josué, Thalía recibe cada 4 meses el tratamient­o por vía intratecal, mediante punción lumbar y requiriend­o ingreso. Tras un breve tiempo en la UCI, ese mismo día vuelven a casa. Las madres acompañan a sus hijos hasta que les hace efecto la anestesia y están cerca de ellos cuando se despiertan.

En lo que respecta a Abel Josué, su enfermedad no se detectó hasta el año de vida porque en su Paraguay natal, con motivo de la pandemia del coronaviru­s, se demoró más tiempo el diagnóstic­o. Nadia, la madre de este chico de 4 años, supo que en el hospital San Joan de Deu de Barcelona existía un estudio para administra­r una nueva terapia para la AME y fue en este centro donde le indicaron que también se aplicaba en el Reina Sofía.

Entonces Nadia dejó su trabajo como docente y su querido Paraguay para instalarse en Córdoba con su madre, que llevaba 18 años residiendo en la capital cordobesa. Pronto se vinieron también a vivir a Córdoba Abel, su marido, y su otra hija. En diciembre de 2021 Abel Josué recibió las primeras dosis del tratamient­o en el Reina Sofía.

Antes y después

«Antes de comenzar a recibir esta terapia mi hijo, que está escolariza­do en el colegio Santa Victoria, parecía gelatina. Se le caían los brazos y ahora los levanta. Ha tenido una primera crisis respirator­ia, que es una complicaci­ón habitual en AME, y fue uno de los peores momentos de nuestra vida. Con Abel Josué vivimos al día, disfrutand­o los minutos que estamos con él y pendientes de que nos concedan también ayudas sociales para que pueda mejorar su evolución», resalta Nadia.

 ?? VICTOR CASTRO ?? Apoyo familiar Nadia, con su hijo Abel Josué, en el hospital Reina Sofía, antes de recibir tratamient­o. ▷
VICTOR CASTRO Apoyo familiar Nadia, con su hijo Abel Josué, en el hospital Reina Sofía, antes de recibir tratamient­o. ▷
 ?? ?? Bien atendida Cinthia, su hija Thalía y los doctores Ferreras y Fermández. ▷
Bien atendida Cinthia, su hija Thalía y los doctores Ferreras y Fermández. ▷

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain