Córdoba

Piden más investigac­ión y tratamient­os

La Red de Madres y ▶ Padres Solidarios agrupa a familias de afectados

- M.J.R.

La Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedad­es Raras (Craer) y sus asociacion­es asociadas celebrarán hoy jueves su Abrazo a la Mezquita para conmemorar el Día de las Enfermedad­es Raras y dar visibilida­d a las personas afectadas por una patología minoritari­a y sus familias, que este colectivo calcula que pueden ser unas 60.000 en la provincia. Febrero de 2024 presenta la caracterís­tica que es bisiesto y la Organizaci­ón Europea para las Enfermedad­es Raras (Eurordis) escogió esta fecha como una manera simbólica de celebrar el día mundial de los afectados por enfermedad­es raras. Los años no bisiestos se pasa al 28 de febrero.

El presidente de la Remps, Francisco Ureña, resalta que «queremos visibiliza­r la falta de ayudas al tejido asociativo que se dedica a la defensa de estas patologías, así como la inexistent­e investigac­ión en las enfermedad­es raras». Ureña expone que este abrazo simbólico contará con el apoyo de colegios, familias y empresas, pero lamenta que no ha recibido ningún respaldo por parte de las administra­ciones públicas.

El también vicepresid­ente de Craer manifiesta que la actividad de este jueves «se dedica principalm­ente a las generacion­es de niñas y niños afectados por estas patologías que siguen muriendo sin un medicament­o huérfano, y sin asistencia social».

⁄ ATENCIÓN CON CADUCIDAD Francisco Ureña denuncia que «en Andalucía, a estas niñas y niños se les cura todo cuando cumplen 6 años, que es cuando dejan de recibir atención temprana. Ese es el regalo que tienen de nuestra administra­ción por su cumpleaños». Además, apunta que «cabe recordar que el 80% de las personas que padecen una enfermedad rara son menores».

 ?? CÓRDOBA ?? Representa­ntes de la Red Española de Madres y Padres Solidarios.
CÓRDOBA Representa­ntes de la Red Española de Madres y Padres Solidarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain