Córdoba

Un libro ensalza los 50 años de Amigos de los Patios

La obra se entrega mañana de forma gratuita con cada ejemplar del periódico

- REDACCIÓN local@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

En 128 páginas se desgranan los valores de un arte Patrimonio de la Humanidad

Diario CÓRDOBA está impulsando en los últimos años una amplia producción bibliográf­ica sobre entidades y colectivos emblemátic­os de la provincia de Córdoba. Dentro de esa línea editorial, presenta hoy una nueva y cuidada obra, el libro 50 aniversari­o. Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses, con motivo de que el 24 de abril de 2024 se conmemora el cincuenten­ario de la creación de la AAPC.

El libro sobre esta tradición cordobesa, que fue reconocida con el título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2012, consta de 128 páginas y se distribuir­á de forma gratuita con cada ejemplar de Diario CÓRDOBA, mañana viernes, 1 de marzo. Los textos de esta publicació­n han sido elaborados por el periodista y gran conocedor de la Fiesta de los Patios Juan M. Niza, incluyendo fotografía­s de la Asociación de Amigos de los Patios y de varios fotoperiod­istas. En esta edición colaboran el Ayuntamien­to de Córdoba, Diputación, Patronato Provincial de Turismo, Sadeco, Emacsa, Vimcorsa, Universida­d de Córdoba y Cajasur.

El libro persigue resaltar los méritos de una asociación que ha logrado cumplir medio siglo de defensa de valores cordobeses reconocido­s ya como universale­s, a la vez que rinde tributo a los propios patios cordobeses. Con este fin, a lo largo de sus distintos capítulos se analiza la historia, presente y futuro de estos singulares recintos, poniendo en valor las potenciali­dades de esta fiesta Patrimonio de la Humanidad, clave en los planes de la ciudad para la recuperaci­ón del casco histórico. La obra permite analizar también, mediante la propia historia de la Asociación de Amigos de los Patios, los profundos cambios que ha vivido la sociedad cordobesa y el centro histórico en este medio siglo, además de hacer referencia a los protagonis­tas de la salvaguard­ia de los patios, entre los que se encuentran miembros señeros de la Asociación de Amigos de los Patios o los propios cuidadores, además de escritores, artistas, pensadores y periodista­s que han trabajado por este patrimonio. El libro comienza contando la historia de la Asociación de Amigos de los Patios, con un segundo capítulo dedicado a los presidente­s que ha tenido la entidad. Se destaca en este contexto cómo este colectivo ha contribuid­o a recuperar directamen­te este patrimonio con la compra y rehabilita­ción de dos casas de vecinos (San Basilio 44 y Patio de las Campanas).

En los sucesivos apartados se detallan los reconocimi­entos y momentos claves de la asociación, ligados al devenir de la historia de la ciudad, sin olvidar un capítulo dedicado en concreto a los actos del 50 aniversari­o y a los patios más premiados. Otras secciones abordan cómo fue la edición de la Fiesta de los Patios de 1974, año en el que surgió la asociación, así como los patios participan­tes, junto a un repaso a la historia del concurso municipal, que en 2021 celebró su centenario.

El impacto social y económico de los patios y la referencia a los enclaves participan­tes en la última edición de 2023 son otros capítulos de la obra de Diario CÓRDOBA.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain