Córdoba

Los juzgados reciben cada día 8 denuncias por violencia machista

Córdoba tiene 2.808 víctimas de maltrato y el 94% de las condenas dictadas son condenator­ias La provincia registra 72 asuntos por cada 10.000 mujeres, la ratio más baja de Andalucía

- PILAR COBOS pcobos@cordoba.elperiodic­o.com

Córdoba registró el año pasado 2.844 denuncias ante el juzgado por violencia sobre la mujer, lo que se traduce en ocho casos diarios. La estadístic­a difundida ayer por el Consejo General del Poder Judicial indica que, pese a todas las medidas que se adoptan para combatir este problema, el número de asuntos que llegan a la Justicia se mantiene, prácticame­nte, sin cambios.

En este sentido, en 2023 se presentaro­n cuatro denuncias más que el ejercicio anterior, pero la cifra de mujeres víctimas de violencia de género que llegaron a los juzgados, 2.808, fue levemente inferior (-1% en términos porcentual­es). Al valorar los resultados hay que tener en cuenta que la actividad judicial se vio interrumpi­da por las dos huelgas de secretario­s judiciales y la huelga de funcianari­os realizadas. Fuentes consultada­s explican que la tramitació­n de denuncias por violencia de género pudo verse afectada por estos paros, aunque en menor medida que otros asuntos por la relevancia de esta materia.

El 94% de las mujeres que denunciaro­n ser víctimas de violencia machista en Córdoba son españolas y el resto proceden de otros países. En cuanto al inicio del procedimie­nto, en cuatro casos la denuncia fue presentada por la víctima ante el juzgado. El grueso, 2.479, fueron derivadas de atestados policiales, que en una mayoría de ocasiones contaron con la denuncia de la mujer (en comisaría). Por otro lado, 360 denuncias fueron motivadas por partes de lesiones recibidos en el juzgado.

La informació­n recoge, asimismo, una fuerte caída de las renuncias a declarar contra los agresores. De esta forma, en 70 casos las víctimas se acogieron a la dispensa a la obligación de declarar como testigo y el dato es un 38% más bajo que el registrado en 2022.

Otro aspecto llamativo del balance anual es que Córdoba tiene la ratio de denuncia más baja de Andalucía, con 72 casos por cada 10.000 mujeres. La más alta se observa en Granada, con 123 denuncias por cada 10.000 mujeres. En cuanto a las órdenes y medidas de protección solicitada­s a los juzgados

por mujeres víctimas de violencia de género, el año pasado se contabiliz­aron 461 y estas fueron un 10% más en tasa anual.

Un total de 760 hombres fueron enjuiciado­s en 2023 por violencia sobre las mujeres y el 94% fueron condenados. Por otra parte, también se produjeron 641 sobreseimi­entos por distintos motivos como la no existencia de indicios racionales de delito.

ESPAÑA/ ANDALUCÍA Y El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía informó ayer de que los órganos judiciales de esta comunidad autónoma, Ceuta y Melilla recibieron 40.717 denuncias por violencia de género, un 5,1 % más que en 2022. Las mujeres víctimas fueron 39.404, casi un 4% más que el año anterior. A nivel nacional, los datos del Observator­io contra la Violencia Doméstica y de Género apuntan que los órganos judiciales recibieron 199.282 denuncias por violencia de género, un 9% más que en 2022. La cifra de mujeres víctimas creció un 10% y se situó en 194.658.

 ?? EFE ?? Concentrac­ión ante la Ciudad de la Justicia para apoyar a la víctima de La Manada de Pozoblanco.
EFE Concentrac­ión ante la Ciudad de la Justicia para apoyar a la víctima de La Manada de Pozoblanco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain