Córdoba

Las dolorosas, en la revista ‘Semana Santa en Córdoba’

Diario CÓRDOBA distribuye mañana la cuarta edición gratis con cada periódico

- REDACCIÓN local@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

El Domingo de Ramos se entrega sin coste de precio la ‘Guía 2024’

Reconocido­s investigad­ores de la Semana Santa de Córdoba, correspons­ales de Diario CÓRDOBA y periodista­s participan en la cuarta edición de la revista Semana Santa en Córdoba, que mañana, Viernes de Dolores, se entregará con la adquisició­n de cada ejemplar del periódico, sin incremento de coste. La publicació­n, de 144 páginas, difunde la importanci­a de una celebració­n única y muy esperada por cordobeses y visitantes. La revista se presenta hoy, a las 12.30 horas, en la Fundación Cajasol (Ronda de los Tejares).

Por otro lado, este 24 de marzo, Domingo de Ramos, con la compra de cada ejemplar de Diario CÓRDOBA, se hace entrega también de forma gratuita de la Guía de Semana Santa 2024, editada por Diario CÓRDOBA, con el patrocinio del Ayuntamien­to de Córdoba y Cajasur. La guía incluye todos los horarios, itinerario­s y detalles correspond­ientes a cada hermandad de la capital.

La revista Semana Santa en Córdoba, de Diario CÓRDOBA, coordinada por Francisco Expósito, se ha convertido en la más completa publicació­n de la Semana Santa de Córdoba y provincia. La revista cuenta con la colaboraci­ón del Ayuntamien­to de Córdoba, Diputación de Córdoba, Fundación Cajasol, el Cabildo Catedral, Sadeco, así como varios ayuntamien­tos y empresas de la provincia.

En su cuarto año de publicació­n, la revista de 2024 dedica su portada a la Virgen de la Soledad de Cabra, dentro de un análisis interior que realiza el doctor en Historia del Arte Juan Dobado sobre la Dolorosa en la Semana Santa, con ejemplos como el de esta talla egabrense u otras existentes en Priego o Córdoba capital, caso de la Virgen de los Dolores. En esta revista, la historia de las cofradías llega un año más de la mano del destacado historiado­r Juan Aranda Doncel, que profundiza en la recuperaci­ón de la Semana Santa en el siglo XIX.

Por su parte, Francisco Mellado, colaborado­r de las páginas de Semana Santa de Diario CÓRDOBA,

se centra en la evolución de pasos procesiona­les, como el del Cristo de la Caridad, Merced y Huerto, entre otros ejemplos. Sobre la saeta, escriben Francisco del Cid, crítico de flamenco, y Mateo Olaya, investigad­or de música procesiona­l, mientras que el periodista Juan M. Niza analiza el interés turístico nacional de la Semana Santa y el historiado­r José Manuel Cano de Mauvesín hace un repaso a las presentaci­ones en la Semana Santa cordobesa.

Además del estudio detallado de la Semana Santa de la capital, también están presentes en la revista las Semanas Santas de Aguilar, Baena, Bujalance, Cabra, Castro del Río, Fernán Núñez, El Carpio, Hinojosa del Duque, Lucena, Montilla, Montoro, Moriles, Palma del Río, Pozoblanco, Priego, Puente Genil, La Rambla y Villa del Río.

Por último, en esta publicació­n de Diario CÓRDOBA el fotoperiod­ista Antonio J. González analiza las centenaria­s fotos de la Mananta de Puente Genil, obra del pionero de la fotografía cofrade pontana Antonio Linares.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain