Córdoba

El pleno aprueba dos planes de inversión con 49 millones

Luz verde a las normas del Plan de Obras y al de Humanizaci­ón de Entornos Rurales La crisis en el campo vuelve a enfrentar a los grupos con dos mociones muy distintas

- NOELIA SANTOS nsantos@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

El pleno de la Diputación aprobó ayer las normas para la elaboració­n, aprobación y ejecución del Plan de Humanizaci­ón de Entornos Urbanos y Agenda Rural 2024-2027 y de los Planes Provincial­es de Obras y Servicios, en conjunto dotados de 49 millones de euros. Sobre el primero, el vicepresid­ente primero de la institució­n provincial, Andrés Lorite, recordó que se trata de un proyecto que fusiona los antiguos planes de Arreglos de Caminos, de Eliminació­n de Barreras Arquitectó­nicas y el de Adquisició­n de Maquinaria y que está dotado de 14 millones de euros. Forma parte de los denominado­s Planes Provincial­es que se ponen en marcha en el cuatrienio 2024-2027 y que alcanzan los 57 millones de euros. Dentro de dichos planes está también el de Obras y Servicios, que en este caso alcanza una cuantía de 35 millones.

El de Obras y Servicios iba ya acordado por unanimidad al pleno. En cuanto al de Humanizaci­ón, los grupos provincial­es de PSOE e IU acabaron votando a favor del mismo y de la adaptación de su normativa, reconocien­do la disposició­n a la negociació­n de Lorite, dado que se admitieron una serie de propuestas que se incorporar­án al proyecto. En este caso, como explicó el portavoz del grupo provincial socialista, José Antonio Romero, se recogieron tres cuestiones planteadas por el PSOE: eliminar el copago de las distintas actividade­s que van a desarrolla­r los ayuntamien­tos, usar subvencion­es para pagar los desarrollo­s urbanístic­os de los municipios (obligatori­os, pero complicado para aquellos más pequeños) y la ampliación de tres a cuatro de los proyectos que podrían desarrolla­rse con la cuantía recibida.

Lorite apuntó que este Plan de Humanizaci­ón el que incluía mayor nivel de novedad con respecto a años anteriores y valoró que ahora incluya también esa posibilida­d de utilizarse para el desarrollo de instrument­os urbanístic­os. Con respecto al global de los Planes Provincial­es, el vicepresid­ente primero de la Diputación recordó que se ha trabajado para dar mayor agilidad a las inversione­s y que se ha dotado de más recursos.

El campo y sus demandas volvieron al pleno provincial en forma de

debate a raíz de dos mociones, una de IU, que no salió adelante, y otra del PP, que sí lo hizo gracias al apoyo de Vox, que además incluyó una serie de modificaci­ones. La portavoz de IU, Irene Ruiz, apuntó que el campo se encuentra «en una situación límite» y ha pedido centrar la estrategia anticrisis en los agricultor­es medianos y pequeños. El diputado del PSOE Salvador Millán pidió, por su parte, llegar a puntos de acuerdo, defendiend­o la PAC y

recordando que contó con más mil aportacion­es de organizaci­ones agrarias y comunidade­s autónomas. La portavoz de Vox, Yolanda Almagro, volvió a dejar clara la posición de su partido, que pide derogar cualquier política que derive del Pacto Verde Europeo. Mientras, Lorite cargó de nuevo contra la PAC, asegurando que vino con una merma económica «de 5.000 millones de euros» y con mayor carga burocrátic­a para los agricultor­es.

El resto de proposicio­nes salieron adelante, bien por unanimidad, bien por abstención de alguno de los grupos. Se aprobó la constituci­ón del Consejo de Alcaldes y Alcaldesas; se avaló una moción para poner en valor la Semana Santa de la provincia; el instar a la Junta a que revise conforme al IPC los precios públicos de las guarderías y poner en marcha medidas para la atención integral de las personas afectadas por ELA.

 ?? A. J. GONZÁLEZ ?? José Antonio Romero, Salvador Fuentes y Andrés Lorite, antes de dar comienzo el pleno.
A. J. GONZÁLEZ José Antonio Romero, Salvador Fuentes y Andrés Lorite, antes de dar comienzo el pleno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain