Córdoba

«Rusia debe perder para evitar la tercera guerra mundial»

Kallas (1977, Tallin), una de las voces más firmes en contra de Putin y en defensa de Ucrania, vuelve a mostrarse inflexible frente a Rusia y recuerda, en vísperas del Consejo Europeo en Bruselas, el riesgo para la seguridad global.

- SILVIA MARTÍNEZ cordoba1@diariocord­oba.com BRUSELAS Kaja Kallas PRIMERA MINISTRA DE ESTONIA

¿Qué peligro representa Rusia para su país, Estonia?

– --Exactament­e el mismo que para su país porque estamos juntos en la OTAN. No tenemos países de primera o de segunda clase. Atacar a uno significa atacar a todos. Ahora bien, si Ucrania cae, Europa va a sufrir. Habrá una pausa de algunos años y lo volveremos a ver a una escala más amplia, especialme­nte si no invertimos en defensa. También debemos tener en cuenta que Rusia no quiere entrar en guerra con la OTAN y nosotros no queremos entrar en guerra con Rusia. Pero si no invertimos lo suficiente no nos van a tener miedo. El problema con la defensa es que cuando la necesitas es demasiado tarde. Tenemos que aumentar los impuestos en Estonia para cubrir nuestro gasto de defensa. Soy liberal y es muy difícil. Siempre he abogado por impuestos bajos y ahora estoy subiéndolo­s, cometiendo un suicidio político, pero no tengo elección porque cuando en unos años, si evoluciona a un escenario negativo, mis ciudadanos miren atrás pensarán que deberíamos haber pagado 10 euros más al mes para evitarlo.

¿Tiene Europa plena conciencia del riesgo existencia­l que supondría una derrota de Ucrania? ¿Hay voluntad política de actuar colectivam­ente?

– --Cuando empezó la guerra en 2022, estaba segura de que todos los países de la OTAN iban a aumentar su inversión en defensa porque la amenaza era real. Para mi sorpresa, no sucedió. En 1988, durante la Guerra Fría, todos los miembros de la OTAN gastaban más del 2% y algunos incluso el 6%. ¿Por qué? Porque la amenaza era real. Ahora tenemos una guerra abierta y todavía algunos países no lo creen. Lo veo alrededor de la mesa. Veo y escucho lo que dicen, pero en algunos países no veo hechos, solo palabras. Y cuando hablo con la industria de dezas

fensa, dicen lo mismo. Oímos eslóganes, pero no tenemos pedidos. El mayor comprador de munición en Europa, y no estoy hablando de porcentaje, sino de números absolutos, era hace dos meses Estonia y somos uno de los países más pequeños.

– Como ha dicho Olaf Scholz, los europeos no quieren una tercera guerra mundial. ¿Cómo evitarla y al mismo tiempo prepararse adecuadame­nte?

--La manera de evitar la tercera guerra mundial es que Rusia pierda esta guerra. Así no tendremos que preocuparn­os de una guerra mundial. Pero si ganan, me preocuparí­a. Si se las arreglan para seguir adelante robando territorio y no pasa nada va a ser un problema.

¿Qué piensa de la retórica nuclear de Putin? ¿Existe un riesgo real de conflicto nuclear o es intimidaci­ón para que occidente no ayude a Kiev?

– --No es nuevo. Lo llevan haciendo desde hace mucho tiempo. Es para intimidarn­os, meter miedo, y en algunos países funciona. ¿Puedo decir si definitiva­mente no va a utilizarla­s? No, no puedo, porque es un tipo que está loco. Puede hacer lo que quiera. Pero el principal objetivo, teniendo en cuenta el tiempo que llevan haciéndolo, es atemorizar­nos y en eso son muy buenos. Los rusos siembran el miedo en nuestras sociedades y diseñan las amenazas de acuerdo con los miedos de cada país. En Estonia no escuchamos las amenanucle­ares porque realmente no lo creemos, pero escuchamos amenazas de que van a liberar a su minoría rusa. Y eso suena a que quizás lo estén planeando.

– ¿Cuándo hablan de gastar más, con qué objetivo? ¿Entregar más armas a Ucrania o prepararse para la guerra?

--Ambos. A corto plazo suministra­r a Ucrania y además reponer nuestras propias reservas. Invertir más en nuestra defensa colectiva como OTAN. Hemos calculado que si todos los países del grupo de Ramstein --la coalición de 50 países que apoya militarmen­te a Ucrania-- se comprometi­eran con un 0,25% de su PIB como ayuda militar a Ucrania, se podría superar a Rusia por mucho.

– ¿Saldrán adelante los eurobonos para financiar la defensa?

--No creo que vayamos a tener el empujón final esta vez [en la cumbre de hoy y mañana en Bruselas], pero estamos dando pequeños pasos. Ayer me reuní con el canciller alemán y estamos intentando buscar soluciones que sean aceptables para todos. No me aferro a la idea de que tienen que ser eurobonos si encontramo­s otra manera. Pero la cuestión es que necesitamo­s inversione­s para la industria de la defensa.

-¿Qué opina de la declaració­n de Macron sobre el envío de tropas? ¿Le parece bien su ambigüedad estratégic­a o lamenta que divida a los aliados?

--Llevamos tanto tiempo intentando adivinar lo que va a hacer Rusia que sería una buena estrategia que ellos tengan ahora que adivinar lo que haremos nosotros. Esta ambigüedad estratégic­a es buena en tiempos como este. En Estonia se tradujo como tropas de tierra. Básicament­e, nuestras tropas marchando. ¡Allá vamos! Nunca se ha hablado de esto. Me preguntaro­n en el Parlamento si confirmaba que ningún soldado estonio iría a Ucrania. No puedo porque esa confirmaci­ón la necesita Putin, nadie más.

«No puedo asegurar que Putin no vaya a utilizar sus armas nucleares porque es un tipo que está loco»

 ?? PRESIDENCI­A DE UCRANIA ?? Kallas, entallín, el pasado 11 de enero, cuando se reunió con Zelenski.
PRESIDENCI­A DE UCRANIA Kallas, entallín, el pasado 11 de enero, cuando se reunió con Zelenski.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain