Córdoba

Dentistas denuncian la estafa de los alineadore­s por internet

Alerta de la proliferac­ión y el escaso control sanitario de las férulas

- NIEVES SALINAS

El Consejo General de Dentistas lleva años alertando sobre los riesgos que supone comprar ciertos productos sanitarios en plataforma­s online, como blanqueami­entos dentales, férulas de descarga para el bruxismo o alineadore­s dentales. Por eso ayer, Día Mundial de la Salud Bucodental, puso el foco en las «nefastas consecuenc­ias» que, entre otros productos, están provocando «determinad­os alineadore­s dentales que se anuncian en redes sociales y que se venden en Internet».

Para el doctor Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, «es realmente preocupant­e cómo han proliferad­o estas empresas que se anuncian, sobre todo, en redes sociales, y que contratan a influencer sin ningún conocimien­to sanitario para que promocione­n estos artículos entre sus miles de seguidores».

La organizaci­ón colegial señala que denunció en «muchas ocasiones» ante la Agencia Española del Medicament­o y Productos Sanitarios (AEMPS) y ante la administra­ción -que son los organismos competente­s para actuar-, que algunas páginas web venden directamen­te al consumidor artículos que solo pueden ser utilizados por profesiona­les sanitarios, «lo que supone un grave peligro».

Este año, en particular, ponen el foco en los alineadore­s dentales tras los últimos casos de pacientes afectados por el uso de estos productos comprados en Internet. La mayoría, señalan, «vio el anuncio repetidame­nte en redes sociales y creyó el mensaje del tratamient­o rápido y más barato. En las plataforma­s de afectados por estos productos, denuncian no haber sido atendidos por un dentista, haber pagado el tratamient­o sin recibir los alineadore­s e, incluso, haber perdido dientes».

El presidente de los dentistas describe el modo de actuar de estas compañías, similar en todos los casos. «Publicitan, ofrecen y venden al público a través de sus páginas webs y redes sociales tratamient­os de ortodoncia invisible, creando la apariencia de que se trata de centros sanitarios, cuando la realidad es que muchos no tienen la autorizaci­ón necesaria para ello porque simplement­e son fabricante­s o distribuid­ores».

Además, continúa el doctor Óscar

Castro, es el paciente «quien se hace las fotos con su teléfono móvil y las envía a través de una aplicación. Según esas imágenes, la empresa le manda todos los alineadore­s del tratamient­o, sin haber sido diagnostic­ado previament­e y sin llevar ningún tipo de seguimient­o por parte de un dentista. Y claro, de ahí las graves consecuenc­ias para la salud que estamos viendo».

El Consejo General explica que hace meses que denunció ante la AEMPS y la administra­ción a seis mercantile­s que venden estos productos por Internet. En España, a diferencia de Europa, donde sí puede hacerse, para venderse esos artículos tiene que estar involucrad­o un odontólogo, también para el seguimient­o. Por eso, en este tiempo, la Agencia dependient­e del Ministerio de Sanidad ha ido advirtiend­o a estas compañías que no se podían comerciali­zar por Internet.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain