Córdoba

Muere un lince ibérico arrollado en la A-431 cerca de Posadas

Es un ejemplar joven que no estaba controlado por el programa de protección de la especie La zona donde ha aparecido pertenece a un espacio de conexión entre las distintas colonias

- RAFAEL VALENZUELA provincia@cordoba.elperiodic­o.com CÓRDOBA

Un atropello en la carretera A-431, entre las localidade­s de Posadas y Almodóvar, se ha cobrado la vida del cuarto lince ibérico que sufre un siniestro similar en la provincia en lo que va de año, según han informado a este periódico fuentes de la Consejería de Sostenibil­idad y Medio Ambiente, cuyos agentes medioambie­ntales fueron los primeros en acudir al lugar del suceso, ocurrido ya en el término municipal de Posadas, cerca de la Torre de la Cabrilla.

Según han indicado desde la Consejería, el ejemplar atropellad­o es un macho joven (subadulto o juvenil) que no estaba controlado ni identifica­do dentro del Proyecto Life Lince de protección de esta especie de felino autóctono, puesto que no llevaba collar identifica­tivo. «Habrá que esperar a ver si fue captado por alguna de las cámaras trampa instaladas en la zona, para ubicar su procedenci­a y tener más detalles sobre este caso», indican.

Aún así, desde la Junta señalan que la zona de Posadas y Almodóvar, donde en febrero del año 2023 se liberó un animal, Tempul, se ha convertido en un espacio de conexión entre las distintas colonias de lince ibérico en Sierra Morena, puesto que en la actualidad desde la Consejería se ha puesto

en marcha un programa llamado Life Lynx Connect, cuya finalidad es precisamen­te la de generar corredores o espacios de conexión entre las distintas poblacione­s identifica­das, para que dejen de estar aisladas y hacer más viable la recuperaci­ón de la población de linces. Explican desde la Consejería que estas zonas de enlace permitirán «crear poblacione­s intermedia­s y facilitar la movilidad y mezcla de ejemplares, y por tanto de genes». Precisamen­te, esta movili

dad de animales entre las distintas zonas es lo que hace que, por ahora, no se pueda saber desde dónde ha llegado el ejemplar atropellad­o ni confirmar cuántos más existen en la zona, sobre todo los que son de la misma edad, porque, según indican, «los juveniles son los que se están expandiend­o» y creando sus nuevas áreas de influencia.

El Proyecto Life Lynx Connect está participad­o por 22 socios, entre los que está la Consejería, la

Agencia de Medio Ambiente y Agua y la Universida­d de Córdoba. El objetivo más importante que persigue a medio plazo este programa es que «en Andalucía se consolide una población de lince ibérico autososten­ible y genéticame­nte viable, además de crear otras dos poblacione­s en Murcia y Sierra Arana (Granada) más allá de las existentes en Andalucía, Castilla-la Mancha, Extremadur­a y Portugal», concretan desde la Consejería.

 ?? RAFAEL VALENZUELA ?? Imagen del lince ibérico atropellad­o en la A-431, cerca de Posadas.
RAFAEL VALENZUELA Imagen del lince ibérico atropellad­o en la A-431, cerca de Posadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain