Córdoba

La universida­d pública acusa a la Junta de primar a la privada

El CAU lamenta la «desigualda­d de trato» con los nuevos títulos

-

Los rectores de las universida­des públicas de Andalucía lamentaron ayer la «desigualda­d de trato» de la Junta de Andalucía a la hora de aprobar los nuevos títulos a las privadas (Loyola, Fernando III y Utamed) y llamaron la atención sobre el hecho de que esos nuevos títulos «son duplicidad­es de títulos que ya existen y están consolidad­os en las universida­des públicas». Así lo rubricaron en un comunicado oficial emitido tras la celebració­n el martes del Consejo Andaluz de Universida­des (CAU), que respaldado en su sesión plenaria la nueva programaci­ón académica compuesta por 250 títulos que se implantará en el periodo 2025-2028 en el sistema universita­rio andaluz.

«A nuestro juicio, el escenario actual, donde se está alimentand­o la competenci­a desigual entre dos modelos contrapues­tos sólo perjudica en última instancia al desarrollo económico y social de Andalucía», argumentan los rectores.

Los 250 títulos respaldado­s se detallan en 62 grados, 163 másteres y 25 doctorados y representa­n el 91,6% de las 273 enseñanzas propuestas por todo el conjunto. De ese cómputo global, 186 se correspond­en con las universida­des públicas, que aglutinan el 74,4% de esa oferta, y 64 proceden de las institucio­nes académicas privadas, que suponen el 25,6% restante, según el desglose ofrecido por la Junta de Andalucía.

La oferta de la Universida­d Loyola Andalucía y de los dos proyectos de institucio­nes ya aprobados CEU Fernando III El Santo y de la Universida­d Tecnológic­a del Atlántico-mediterrán­eo (Utamed) se compone de 64 títulos, que supone un nivel de aceptación del 82%. De ellos, 24 serán enseñanzas de grado y 40 serán formación de posgrado, con 37 másteres y tres doctorados.

Para configurar esta selección «se han tenido en cuenta aquellas titulacion­es que complement­an la oferta pública porque no se ofrecen en las diez institucio­nes, pero que sí cuentan con demanda o bien los que añaden plazas a las enseñanzas más demandadas en el sistema público», según manifestó ayer la Junta en una nota de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain