Córdoba

El cierre de fronteras desploma las adopciones internacio­nales

Las últimas 153 distan mucho de las registrado­s hace una década

- MARÍA G. SAN NARCISO

El número de adopciones internacio­nales en España lleva años descendien­do. En 2023, lo ha hecho hasta los 153 niños y niñas, lo que supone menos de la mitad que antes de la pandemia (entonces fueron 375) y muy lejos de las cifras de hace una década, cercanas a los 1.200 menores. Fuentes del Ministerio

de Juventud e Infancia achacan los principale­s motivos de la caída a «que muchos países han optado por cerrar sus fronteras o priorizar la adopción nacional y acogimient­o» por el principio de subsidiari­edad.

Según explican a El Periódico de España, del mismo grupo editorial, otros países «han puesto restriccio­nes, de modo que la mayoría de los menores susceptibl­es de adopción en los distintos países de origen tiene un perfil para el que hay muy pocas familias que se ofrecen para la adopción: niños mayores, niños con alguna discapacid­ad o enfermedad y grupos de hermanos».

«Esto lleva a algunos países a admitir exclusivam­ente ofrecimien­tos de familias extranjera­s para niños a partir de los cinco o más años y en su caso para niños con discapacid­ad. En paralelo, países que eran aptos para la adopción internacio­nal están mejorando sus propios sistemas de protección, fomentando el acogimient­o familiar o brindando más apoyo a las familias de origen», indican.

Parte de este descenso se entiende con Rusia. Vladímir Putin, que en varias ocasiones ha arremetido contra lo que él llama «la corrupción de los valores tradiciona­les, y que lleva años proponiénd­ose «defender a sus niños de la degradació­n de Occidente», endureció los requisitos de adopción en 2011 a países que, como España, habían legalizado el matrimonio homosexual.

 ?? CÓRDOBA ?? Un padre con su hijo.
CÓRDOBA Un padre con su hijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain