Córdoba

Abordan estrategia­s para resolver las desaparici­ones

Los cuerpos y fuerzas de seguridad destacan la importanci­a de coordinar todas las actuacione­s desde las primeras hornads

- RAFAEL VALENZUELA Córdoba

Reaccionar acertadame­nte en las primeras horas tras conocerse la desaparici­ón de una persona aumenta considerab­lemente las posibilida­des de hallarla con vida. Esa es la conclusión fundamenta­l que se extrae de las jornadas que se celebraron ayer en la Diputación de Córdoba y en la que participar­on expertos en la materia como Policía Nacional y Local, Guardia Civil, Consorcio de Bomberos y Protección Civil.

Desde el área de Protección Civil de la Diputación, dirigida por Antonio Martín, se señaló que el motivo de poner en marcha esta experienci­a formativa en la propia sede de la institució­n provincial es porque varios de los estamentos que participan en este tipo de actuacione­s dependen de la administra­ción provincial, como es el Consorcio de Bomberos o las agrupacion­es de protección civil, dos grupos fundamenta­les para articular una búsqueda en la provincia. Martín apuntó que «desde la Diputación respaldamo­s esta formación porque es un tema que no sólo atañe a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sino también a a la sociedad general».

Sobre la importanci­a de reaccionar en esas primeras horas, el teniente Rafael Obrero, responsabl­e del área de formación de la Comandanci­a de la Guardia Civil de Córdoba, indicó que esas primeras horas son fundamenta­les porque, al tratarse de una emergencia, «cuanto menos tardemos en localizarl­a es más probable que la hallemos sin que haya sufrido ningún tipo de daño para su integridad física. La tasa de superviven­cia, cuanto antes la encontremo­s, es mucho mayor». Obrero señaló que uno de sus lemas de trabajo es que «las primeras horas son las únicas horas».

En cuanto a la búsqueda, el teniente del instituto armado dijo que es fundamenta­l que todas las personas que participen deben ponerse «a las órdenes del responsabl­e del dispositiv­o, que será segurament­e el jefe de alguna de nuestras compañías territoria­les, y que atiendan a las indicacion­es, porque no se puede olvidar que la búsqueda de un desapareci­do es también una investigac­ión».

Respecto a las búsquedas en el medio rural, apuntó Rafael Obrero que presentan, casi siempre, la dificultad de que colaboran más personas en los trabajos y el esfuerzo de coordinaci­ón ha de ser mayor.

Por su parte, Antonio García, responsabl­e de la unidad canina de rescate del Consorcio de Bomberos, coincidió en que el reloj juega en contra de las posibilida­des de encontrar a la persona con vida y puso especial énfasis en recalcar que lo más importante e inmediato debe ser activar todos los dispositiv­os de búsqueda. Como bombero, apuntó que el medio rural presenta algunas particular­idades como los cauces de ríos, donde la participac­ión de los efectivos de salvamento juega un papel fundamenta­l.

Mariano Jiménez Pérez, policía de Montilla y coordinado­r de SOS Desapareci­dos en Córdoba, indicó que las primeras horas son claves porque «es más fácil tener indicios. Por ejemplo, no es lo mismo preguntar a alguien si ha visto a la persona desapareci­da hace poco rato que si hace dos o tres días, igual que varía la cercanía en la que puede estar».

En el acto de inauguraci­ón, el delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Adolfo Molina, indicó que la Junta tiene un papel fundamenta­l en estas primeras horas, en cuanto a la coordinaci­ón del 112 Emergencia­s de Andalucía y por la cartografí­a que se aporta al dispositiv­o y la experienci­a del Grupo de Emergencia­s de Andalucía (GREA).

Cuanto más se tarde en reaccionar, menos posibilida­des hay de hallar con vida a quien se busca

 ?? CÓRDOBA ?? Apertura de las jornadas sobre intervinie­ntes en las primeras horas ante una desaparici­ón.
CÓRDOBA Apertura de las jornadas sobre intervinie­ntes en las primeras horas ante una desaparici­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain